DeciBELIO: Festival Internacional de Arte Experimental de Madrid
En los años 2005 y 2006 Belio Magazine organizó uno de los
eventos culturales más experimentales y trasgresores que se hayan celebrado en
Madrid: DeciBELIO Festival.
Se trataba de una especie de rave cultural de entrada
gratuita donde se presentaban las últimas tendencias dentro del arte digital,
la cultura urbana y la música electrónica. Dos largas noches con más de 100 artistas internacionales
repartidos en distintas áreas: música, visuales, graffiti, instalaciones de
arte experimental, vídeo, diseño, etc.
El festival estaba subvencionado por La Comunidad de Madrid.
Los días 11 y 12 de febrero de 2005 (de 22:00 a 6:00 h.) tuvo lugar la primera edición del festival en una nave industrial a la afueras de Madrid, cerca de Boadilla del Monte.
Fue un absoluto éxito de crítica y público, con la asistencia de cerca de 10.000
personas entre ambos días.
Los artistas invitados en 2005 DeciBELIO Festival fueron: Kid 606 (USA), Dj
Rupture (USA), Panacea (DE), Proyecto Mirage (ES), Klangstabil (DE/IT), Salt
(DE), Strand (ES), Squaremeter (DE), Substanz-T (BEL), Architect (DE), Needle
Sharing (DE), Metropol (ES), AZ-Rotator (ES), CTRLer (ES), J.O.R (ES), Pablo vs
Javier IA (ES), Freaklüb (ES), D'Face (UK), Dr. Hofmann (ES), Flying Fortress
(DE), El Tono y Nuria (ES), Suso33 (ES), Nano 4814 (ES), Suso (ES), Boris
Hoppek (DE), Extralargos (ES), 123 Klan (FR), Insect (UK), No-domain (VEN),
Vasava (ES), Power Graphixx (JP), Phoenixart (USA), Phunk (SING), Mk12 (USA),
Lobo (BRA), Masa (VEN), Robledo + MTV (ES), Ezba (ES), Grande Graphix (ES),
Brain Box (IT), Keloide (VEN), Buck (USA), Superdeux (FR), Pleaseletmedesign
(BEL), Vertico's Puppets (DE), Matt Clark (USA), Nathan Jurevicius (AUS),
Copyright Studio (ES), Gee.Oh.Dee (ES), The Red Ribbon (ES), Softless (ES),
Mate Universe (DE), Big Toxic & Nikky Schiller (ES), Fiumfoto (ES), Anxo
Amaralle (ES), Gabriel Dhijo (ES), Adelin Schweitzer (FR), Fuss! (ES/DE),
Marcus Wendt (DE), Bernhard Garnitschnig (BEL), Juan López (ES), Pobrechico
(ES), Fernando Suárez (ES), Fernando Fragua (ES), Luis Miguel Rubio (ES), Jesús
Curia (ES), Adrián García (ES) y Pistolo Eliza (ES).
Más información sobre 2005 DeciBELIO Festival en www.decibelio.org/2005.
La segunda edición del festival se celebró los días 23 y 24 de junio de 2006
en la sala Macumba y las terrazas de la Estación de Chamartín de Madrid. Al
igual que el año anterior el festival fue de entrada gratuita y contamos con la
participación de un centenar de artistas de todo el mundo.
Los artistas que participaron en 2006 DeciBELIO Festival fueron: Esplendor Geométrico (ES), Pan sonic (FIN), Hellfish (UK), Funkstörung (DE), Jason Forrest aka Donna Summer (USA), Radium (FR), Orphx (CAN), Synapscape (DE), Hecate (SWI), Bong-Ra (HOL), This Morn' Omina (BEL), Mlada Fronta (FR), Sho-rai (ES), Detritus (UK), Tokyo Mask (GR), Strange2 (ES), Btoy (ES), Won ABC (DE), Pez (ES), San (ES), Seak (DE), Laguna (ES), Kenor + Ovni (ES), Oli (FR), Transphormetic (UK), DelaCREW (ES), Lectrovision (ES), Videotone (ES), Waskman (ES), Telenoika (ES), Geso (ES), Guillermo Llobet (ES), Sergio Ojeda (ES), Starduck (ES), Esther Mañas (ES), Ángela Cuadra y Fernando Arrocha (ES), Alberto Chinchón (ES), Rafa Bertone y Nuria Gil (ES), Cristian Guardia (ES), Raúl García (ES), Esther Achaerandio (ES), Félix Fernández (ES), Izaskun Álvarez (ES), Rodrigo Demirjian (ES), Arash Morí (UK), Daniel Palacios (ES), Rafael Marchetti y Fernando Rabelo (BR), Alma Orozco (ES), Lord Taki (FR), Conexion Bizarre (POR), Politronic (ES), Charly (ES), Dylan Perryman (UK), Shisha (HOL), 141 (HOL), Dj Hidráulico (BR), Dirk Geßner (DE), Halo7 & Inyan (DE) y Menos1(ES).
Más información sobre 2006 DeciBELIO Festival en www.decibelio.org.
Puedes encontrar infinidad de fotos de ambas ediciones en la foto-galería.
Y también puedes encontrar vídeos en el canal Youtube de DeciBELIO.
No future!
Tras 2 exitosas ediciones de DeciBELIO Festival apoyando
expresiones alternativas de ARTE, la Comunidad de Madrid decidió no continuar
con el apoyo económico a este evento cultural. La única razón esgrimida fue que
dicha institución pública estaba interesada en apoyar otra clase de proyectos
culturales menos experimentales.
Seguimos trabajando para conseguir nuevos sponsors y apoyos institucionales
para poder organizar otra vez el festival. Algo difícil y complicado en una
ciudad como Madrid... Por el momento no podemos prometer nada, no podemos dar
fechas exactas ni la localización de la próxima edición del festival. Pues
DeciBELIO es como un espejismo en medio del desierto español y nosotros no
podemos predecir los espejismos..., aunque sí creemos que los sueños se volverán
a hacer realidad otra vez!