2014-07-10 : HEXEOSIS, apoteosis hexagonal animada
El hexágono se manifiesta naturalmente tanto en las formas vivas como en las no vivas. Los alvéolos pulmonares tienen forma de red hexagonal y la estructura molecular de la celulosa de la madera tiene esta misma forma. Los cristales de cuarzo son de simetría hexagonal y poseen la característica de ser piezoeléctricos, es decir, tienen un comportamiento electromecánico, traduciendo la presión en electricidad y esta en pulsos mecánicos.
Otra de la peculiaridades de un hexágono es que trazando una línea recta conectando los vértices y el centro se puede ver como un cubo... Y precisamente este efecto casi-mágico que va de lo bidimensional a lo tridimensional es una de sus grandes atracciones para artistas visuales que gustan de jugar con lo surreal en su aspecto más abstracto. Este es el caso de Hexeosis.












2014-07-08 : RANDY P. MARTIN, viaje continuo
Siendo las fechas que son, en pleno verano, nos gusta ilustrar nuestros sueños a través de reportajes sobre artistas que representan ese concepto de viaje. Pero no lo hacemos solo para complacer nuestra inquietud, también lo hacemos para inspirar a nuestros lectores, quizás buscando un nuevo horizonte. No hace falta imaginar y crear un nuevo mundo, en el que vivimos ya es espectacular, tal y como nos muestran las fotografías de Randy P. Martin. Pero sus fotos no son meras capturas de paisajes, hay más, mucho más...













2014-07-03 : JAMES JEAN, fantasías de una mente épica
Citar a la firma Prada y al grupo de música Linkin Park como clientes te puede hacer pensar que a continuación te vamos a presentar un ilustrador comercial con un estilo pop y colorido... Y quizás así sea, aunque solo en parte, pues lo que llama la atención de la obra de James Jean es el perfecto equilibrio entre una visión bella, armónica y estilizada y un contenido retorcido, psicodélico e incluso macabro en ciertas ocasiones. Pero eso no es todo, Jean tan pronto hace una ilustración, como un cómic, un cuadro o un mural en la calle, por no decir una escultura, como diseña colección de joyería o una invitación de boda.







2014-07-01 : ZACHARY NORMAN, la nueva realidad
Vivimos tiempos en los que la información lo es todo, da igual su origen y veracidad, siempre que se consiga su finalidad y efecto. El concepto fake se ha establecido como una realidad posible, con su perjuicios y beneficios, ahora más que nunca hay que cuestionar ¿Qué es la realidad? pero también plantearse si realmente esa cuestión sigue teniendo vigencia. La misma cuestión se puede plantear al observar la obra de Zachary Norman ¿Son reales o pura ficción? La respuesta no importa, pues el arte se nutre de materia intangible.

Este concepto de realidad / irrealidad, ya se encuentra presente en sus obras anteriores. A través del uso de la fotografía y los medios digitales, cuestionando así las normas que se aplican comúnmente a la fotografía como medio de representación. Ya sean experimentos reales o una realidad creada artificialmente, el observador obtiene una experiencia estética final igualmente valida, donde realidad y ficción se solapan, no hay conflicto entre una y otra, sino comunión.












2014-06-26 : SEFT-1, todo viaje es espacial
En muchas ocasiones no hace falta imaginar futuros distópicos, ni fantasías en clave de ciencia ficción donde unos exploradores viajan en el tiempo para descubrir algo del pasado. Esta misma es o puede ser nuestra realidad, al menos así ha sido para dos jóvenes artistas de Guadalajara en México. Ivan Puig y Andrés Padilla Domene se han convertido en exploradores, o como ellos mismos se han auto-denominado: Ferronautas en una misión particular a bordo de su proyecto SEFT-1.









2014-06-24 : MICHAEL ROBINSON, la fuerza de lo desconocido
La fuerza de un icono, un símbolo, un logotipo reside en su simpleza y en su universalidad. Es algo ligado al ser humano desde tiempos ancestrales, antes incluso de la creación de lenguaje verbal. Por esto mismo la comunicación a través de signos tiene cierto carácter mágico, especialmente cuando entran en juego formas geométricas y ciertos patrones que se encuentran en la misma base de todas las culturas. Por esto mismo artistas como Michael Robinson se sienten atraídos a reducir su discurso artístico a lo más elemental.











2014-06-19 : ROBERTO FERRI, mondo profondo
La imaginación es una potente herramienta para generar y modificar la realidad, su forma más comúnmente conocida y aceptada es el arte. Pero no olvidemos que como generalmente se suele decir, la realidad supera a la ficción en muchas ocasiones. La obra que os presentamos hoy se nutre de esas fantasías que residen en lo más oscuro de nuestra mente, su autor, Roberto Ferri las retrata al estilo de los clásicos, en óleo sobre lienzo y con un dramatismo propio de la mejor época Romántica o Prerrafaelita.












2014-06-17 : DERRICK PIENS, color esculpido
El camino que va de la abstracción pura a la representación figurativa sigue siendo uno de los terrenos más amplios para la exploración creativa, son muchos los pasos entre una y otra donde artista y espectador se pueden recrear. Dicho camino es un proceso evolutivo continúo y la obras de Derrick Piens representan en cierta forma ese proceso. El sentimiento que transmiten sus esculturas está próximo a una experiencia temprana de percepción, donde forma, tamaño y color dominan el discurso artístico. El espectador tiene que dejar a un lado complejas pre-concepciones sobre el arte y dejarse llevar por la experiencia estética.











2014-06-12 : WILMER MURILLO, raíces hacia el más allá
Con la distancia y el tiempo adecuados se puede observar todo tipo de patrones sobre este plano de la realidad. En Belio cada día se hace más patente un esquema, un estilo, un mensaje... Definitivamente. Pero no se trata de un plan oculto, sino que se muestra a primera vista, especialmente a aquellos que sintonizan el mismo tipo de frecuencias sensoriales. Cada artista, cada evento y cada proyecto forman parte como piedras de un camino. Si hace poco inaugurábamos la exposición The Mask Show en Berlin, hoy os ofrecemos otra piedra, mágica: La obra del ilustrador hondureño Wimer Murillo.












2014-06-10 : IGOR ESKINJA, trucos visuales
Engañar a la vista es parte de la magia o como en la obra de Igor Eskinja se convierte en parte importante del arte. En el caso de Eskinja, su obra juega principalmente con la perspectiva y el paso entre bidimensional y tridimensional, por esto mismo su estilo tiene un componente muy gráfico, aunque se trate de instalaciones, estás están a medio camino entre la estética propia del diseño gráfico y el arte de galería.














2014-06-03 : THE MASK SHOW en NEUROTITAN GALLERY
The Mask Collective continúa su actividad tras la celebración de su primer festival. Esta vez, el colectivo presenta una exposición que incluye artistas de muy distintas nacionalidades unidos por su común interés en la cultura de máscaras. Esta es una cultura universal que se encuentra en todos los niveles de la sociedad. En Europa muchas tradiciones que incluyen máscaras siguen aún vivas, pero también forman parte importante del arte contemporáneo. El simbolismo de la máscara varía de una cultura a otra, de lo sagrado en África a lo satírico en la Commedia dell'arte, o como un componente de la catarsis en el teatro griego.


44flavours

44flavours

Amrei Hofstätter

Amrei Hofstätter

Arnaud Iprex

Arnaud Iprex

Beatriz Crespo

Beatriz Crespo

Geso / Pablo Iglesias

Geso / Pablo Iglesias

Lenin Ortega

Lenin Ortega

Moran Sanderovich

Moran Sanderovich

Naemeh Shirazi

Washo Valenzuela
Url relacionada: http://www.neurotitan.de/EN/archive/2014/140607_themaskshow_en.html
2014-05-29 : SANTIAGO TALAVERA, dimensión infinita
Es un verdadero placer observar el trabajo de artistas que mantienen algún tipo de vinculo con Belio en la redes sociales, como nuestro facebook, es sencillamente un enriquecimiento mutuo. Así sucede con Santiago Talavera con el cual es además un honor compartir cierta amistad social. Dicho honor se debe a la profundidad, dimensión y riqueza de su obra, una combinación de ilustración, pintura y collage de grandes formatos, donde el concepto de "riqueza" en el sentido formal y conceptual van de la mano.












2014-05-27 : THOMAS ALBDORF, la paja en el ojo
"El auténtico viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos." Con esta cita de Marcel Proust se nos presenta Thomas Albdorf, un joven fotógrafo de Viena fascinado por lo casual y por la belleza intrínseca en la combinación de cotidianidad, azar y acción humana. Un tema que vuelve una y otra vez a nuestras páginas, entre el contenido que seleccionamos, por un solo motivo: la capacidad de ver belleza y singularidad en nuestro entorno y saber mostrarla.












2014-05-22 : E1000 en SWINTON & GRANT
Hace pocos días tuvo lugar en Madrid la apertura de un nuevo espacio cultural: Swinton & Grant, galería de arte, librería, cafetería y mucho más. Inauguraron el viernes 9 de mayo con la exposición "Le Mal du Pays" del artista urbano E1000, que se podrá visitar hasta mediados de junio.

En el número 21 de la calle Miguel Servet, en el madrileño barrio de Lavapiés, se dan cita la galería Swinton y la librería-cafetería Ciudadano Grant. Un amplio espacio de dos plantas que pretende ser lugar de encuentro para creadores de múltiples disciplinas. Swinton & Grant nace así con la ilusión de animar la escena cultural de Madrid, apoyando el arte urbano y otras tendencias gráficas con carácter innovador y arriesgado.
Para empezar, nos presentan la nostalgia por el lugar del que procede E1000, artista bien conocido por sus conceptuales intervenciones urbanas y su paleta de colores cálidos.

E1000 es una de las joyas de arte urbano mejor escondidas en las calles de Madrid. Muchas de sus obras pueden pasar desapercibidas para todos aquellos que no sean buenos observadores. Cierres, puertas, alcantarillas, barandillas o cualquier rincón es un buen lugar para desatar la poética del color. E1000 es un gran observador del tiempo, de cada detalle e imperfección de la naturaleza urbana, y le saca el mejor partido posible con sus formas geométricas y degradados de color.
En la galería virtual que E1000 tiene en Flickr podéis hacer un buen recorrido por su obra y apreciar como ha ido creciendo en tamaño y diversidad. Pero si queréis descubrir su último avance evolutivo os recomendamos que visitéis la extensa exposición individual que tiene en Swinton Gallery, de la cual os mostramos unas pocas fotos.
Tal y como está el panorama económico y cultural a nivel nacional y local, desde Belio celebramos la puesta en marcha de una iniciativa como Swinton & Grant. Les deseamos mucha suerte y larga vida.


------------ E1000 — "Le Mal du Pays" ------------









2014-05-20 : BJOERN SCHUELKE, el arte de observar
Aunque el tema de los drones es algo muy de actualidad, no es para nada nuevo, al menos para Bjoern Schuelke quién lleva explorando este concepto y el tema del espionaje y la vídeo-vigilancia en sus obras desde el año 2002, cuando empezó a construir su serie Drone. Esta no es la única obsesión temática del artista alemán, en su obra confluyen sus interés por la ciencia, la astronáutica, la tecnología y la música, dando como resultados híbridos robóticos de funciones básicas, pero con un refinado aspecto estético.













2014-05-15 : TOM GRUNWALD, el encanto de la línea
No te confundas, Tom Grunwald no es un tatuador, para nada. Pero su fascinación por la estética old-school dentro del tatuaje y sus altas dotes para la ilustración, el lettering y el diseñado gráfico dan como fruto obras que bien merecen tinta y agujas para ser inmortalizadas sobre la piel.












2014-05-13 : YASUTO HUKUDA, promesas del sol naciente
Llego un momento en que la cultura impuesta a base de popularidad no era suficiente, la creatividad siempre busca los resquicios que conducen a terrenos menos amables, pero más excitantes. El caos y la experimentación se establecen como fondo del juego para aquellos que no aceptan la norma, lo ordinario, y dicho juego consiste en reciclar la cultura, triturarla si es necesario, expandiendo así los límites de esta. Hoy nuestra trituradora visual se llama Yasuto Hukuda.












2014-05-08 : TANAWAT SAKDAWISARAK, sueños en vector
No hace mucho tiempo os presentábamos el trabajo de un artista gráfico tailandés (Rukkit Kuanhawate), y hoy volvemos a pasarnos por las mismas tierras para descubrir los gráficos de Tanawat Sakdawisarak y llamar la atención sobre sus experimentos en ilustración y tipografía. Aparte de la nacionalidad, podemos ver algunas similitudes en estilo entre la obra de Tanawat y Rukkit, especialmente el uso de colores, texturas y patrones, aparte de cierta similitud en el contenido.













2014-05-06 : EVA BERENDES, en busca de orden
La eterna cuestión de ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? bien se puede aplicar sobre la tendencia gráfica que lleva ya algunos años en el campo del diseño (con el uso de rejillas de fondo, colores básicos, marcos gruesos y elementos con un carácter retro que se alinean de forma aleatoria sobre ese fondo) en relación con el arte contemporáneo y sus tendencias minimalistas y conceptuales. Y la obra de la artista alemana Eva Berendes se sitúa precisamente en el punto medio de estás corrientes estéticas, su obra bien podría ser una representación tridimensional de dicha moda gráfica o por el contrario un referente en arte.












2014-04-29 : TUANE EGGERS, la foto de una tarde verano
Unas veces más que otras, compartimos el trabajo de artistas con la esperanza de hacer magia. Nos encantaría poder transportar al lector a los mundos que vamos descubriendo, recopilando y publicando, fruto de la pasión, el talento y la perseverancia de personas como Tuane Eggers, una joven fotógrafa de Lajeado, un pequeño pueblo al sur de Brasil que "vive en el mundo de la imágenes, la música, las palabras y todo aquello real que puede tornarse sueño".












