2013-10-01 : JESPER RASMUSSEN, vacíos significativos
¿Qué es un museo sin obras de arte? ¿Y una casa sin ventanas? ¿Y una ciudad sin habitantes? Las más recientes obras en fotografía de Jesper Rasmussen nos plantean estás cuestiones básicas a través de imágenes, paisajes y escenas de interior donde digitalmente han sido eliminadas las ventanas, así como todo vestigio de vida humana, dejando a relucir las estructuras básicas, la arquitectura. Pero no se trata sencillamente de mostrar fríos escenarios arquitectónicos. Hay algo más...













2013-09-27 : STEVE KIM, desfragmentación visual
Afirmar que la ilustración cada año tiene una posición más relevante en el mundo del arte contemporáneo no es ninguna novedad. Si entendemos el dibujo como el origen del arte pictórico, la ilustración sin propósitos publicitarios sería claramente una rama alternativa a la pintura. La obra gráfica de Steve Kim es de estas que borran definiciones entre disciplinas, dejando solo lugar a un término: arte.















2013-09-25 : PREVIEW BERLIN 2013 review
La semana pasada se celebraba en Berlin una cita obligatoria en el arte para la capital alemana, la Berlin Art Week que agrupa una serie de ferias y eventos entre los cuales siempre hemos destacado la feria de arte emergente Preview Berlin. Esta mención especial se debía a una gran labor en cuanto a la selección de galerías participantes y proyectos. No olvidemos que las ferias de arte son negocio y por lo tanto el dinero manda, por esto mismo se agradece cuando en una feria se cuidan los criterios de selección artística.
Obra de Silvia Lorenz
Entre las propuestas más destacadas se encuentran las galerías Frantic Gallery de Japón o las alemanas Art Claims Impulse, Marke 6 y Galerie Gerken. Y en especial las obras de Marc Aschenbrenner, Jens-Ole Remmers, Aurelia Gratzer y Alexander Habisreutinger. A continuación puedes ver un resumen visual con aquellas obras que han llamado nuestra atención.
Jens-Ole Remmers
Jens-Ole Remmers
Kalman Varady
Aurelia Gratzer
Marc Aschenbrenner
Atsushi Koyama
Atsushi Koyama
Frode Bolhuis
Julius Dörner
Zyklop
Rita Rohlfing
Alexander Habisreutinger
Alexander Habisreutinger
Detlef Waschkau
Tilo Baumgärtel
2013-09-24 : SUMMA ART FAIR review
El pasado fin de semana tuvo lugar en Madrid la primera edición de una nueva feria internacional de arte contemporáneo: Summa. Del 19 al 22 de septiembre una cuidada selección de sesenta y cuatro galerías han mostrado la obra de más de un centenar de artistas en la Nave 16 de Matadero. La suma ecléctica de galerías nacionales y extranjeras, así como consagradas y nuevas propuestas artísticas, han celebrado con esta nueva iniciativa el inicio de la temporada de exposiciones.

Obra de Jorge Hernández en My Name's Lolita Art.
Entre las galerías participantes pudimos encontrar propuestas emergentes ya conocidas en Belio como Espai Tactel de Valencia, Espacio Valverde y Twin Gallery de Madrid, junto a otras galerías de renombre como Punto, Adhoc, T20, Espacio Mínimo o My Name’s Lolita Art.
Aquí os dejamos un repaso fotográfico de aquellas obras y artistas que más han llamado nuestra atención dentro de esta nueva y necesaria cita en el calendario cultural de Madrid.

Jorge Hernández.

Nelo Vinuesa en Espai Tactel.

Antonio Fernández Alvira en Espai Tactel.

Yani Alonso en Twin Gallery.


Esculturas de Hugo Bruce en Espacio Valverde.

Enzo Mianes en Mor - Charpentier.

Jorge Perianes en Max Estrella.

Jorge Perianes en Max Estrella.

Lie Ping Ping en Willem Kerseboom Gallery.

Keke Vilabelda en Kir Royal Gallery.

Yann Leto en T20.
2013-09-20 : JUDY FOX, la otra evolución de las especies
En el mundo del arte, especialmente en las escuelas de arte, se dice que antes de dejar volar tu creatividad tienes que aprender a dominar la técnica. Hay que aprender a imitar a la perfección la naturaleza, para luego poder desfigurarla, pervertirla, recrearla... La carrera de Judy Fox es sin duda un clásico ejemplo de este proceso evolutivo: tras haber dominado a la perfección la escultura y la cerámica, a través de realistas representaciones del cuerpo humano y especies animales, sus más recientes obras muestran un giro interesante, maduro, sensual y único.













2013-09-18 : WE ❤ 8BIT: RETRO GAME ART SHOW, BERLIN 2/2
A continuación puedes disfrutar de la segunda parte de nuestro reportaje especial sobre la muestra We ❤ 8Bit y su inauguración. La cual tuvo lugar el pasado viernes en Karl-Marx Buchhandlung (Berlín).
En el siguiente link puedes visitar la primera parte de nuestro reportaje. La exposición está abierta al público hasta el día 20 de Septiembre.
Base 23
Frank Hoppmann
ChinagirlTile & BXB
Tobias Wüstefeld
Tobias Wüstefeld
Tobias Wüstefeld
Zipper Die Rakete
Depart
Sky Burchard
Deborah Sperber
Geso
2013-09-17 : WE ❤ 8BIT: RETRO GAME ART SHOW, BERLIN 1/2
El pasado viernes se inauguró en Berlin la exposición We ❤ 8Bit, una muestra colectiva que recopila a parte de lo mejorcito del panorama actual en ilustración, diseño gráfico y street art, entre otras tendencias visuales. Entre los muy variados artistas incluidos destacan nombres como Flying Fortress, Base 23, Depart, Daim, Antoni Tudisco, Geso, Kingdrips, Philipp York Martin, Timo Brunkhorst, Frau Isa y un largo etcétera.
Philipp York Martin
Catherine Kaleel
Graphism
Push Crew
Timo Brunkhorst
Verena Cojic
Lei Cao
{THS}
Rocket & Wink
Geso & Computadora
2013-09-12 : JOAN MOREY en ESPAI TACTEL
Que la galería valenciana Espai Tactel inauguré la temporada de otoño-invierno con una exposición de Joan Morey es sin duda una grata noticia, aunque para algunos esto quizás no sea ninguna sorpresa. Siguiendo de cerca la trayectoria de los de Tactel, contar con una expo individual de Morey no es más que la consecuencia lógica de una carrera ascendente y arriesgada, o como se diría vulgarmente: es como juntar el hambre con las ganas de comer. Y así ha sido, el pasado 6 de septiembre se inauguró Espolones [Éperons/Spurs/Esperons] de Joan Morey.












2013-09-10 : CARLOS GONZÁLEZ XIMÉNEZ, las buenas herencias
Los reportajes que publicamos en Belio no solo tienen el objetivo de promover artistas a nuestro juicio interesantes, también sirven para definir una estética y un modo de pensar, más allá de lo artístico. Por lo general en esta casa no somos amigos de ningún tipo de patriotismo, ni nacionalismo, pero si que consideramos importante la reivindicación de las raíces y de la cultura propia de una tierra. Dicha cultura, mezcla de tradiciones, rituales y artesanías sirven para entender la historia de un país. A la hora de hablar de España, algunos políticos confunden cultura con maltrato animal, considerando las matanzas de toros como una de las pocas tradiciones que hay que subvencionar y promocionar. Sin embargo, otras tradiciones mucho más ancestrales, pacíficas y antropológicamente interesantes, son completamente ignoradas, a pesar de su gran riqueza expresiva... ¿Cuántos ejemplos de máscaras tradicionales conoces en España?














2013-09-06 : SAMAN KESH, videos salvajes
Si has estado atento a nuestros contenidos videográficos en los últimos años, seguro que te habrás quedado boquiabierto en más de una ocasión con algunos clips musicales. Quizás con algunos vídeos de artistas como Apparat, Vitalic o Cinnamon Chasers. Hoy te los recopilamos de nuevo en nuestra sección de vídeo y añadimos a Placebo, Ed Sheeran, Calvin Harris... ¿Qué tienen en común? Pues aparte de ser vídeos sorprendentes, creativos, frescos y potentes, su joven realizador: Saman Kesh.








2013-09-04 : MATT FERGUSON, geek artwork
En Belio tenemos como una doble personalidad, por un lado nos encanta todo tipo de arte minimalista, experimental, abstracto... Y por otro somos amantes de toda una línea pop, comercial, gráfica, etc. Lo cual incluye el mundo del cómic, el anime, la ciencia ficción y todo lo que queda entre medias. Justo ahí, entre el diseño gráfico, el cómic y la ilustración se encuentra la obra de Matt Ferguson, con todo tipo de homenajes a las películas de Carpenter, las sagas de Star Trek, Star Wars y clásicos del genero como Blade Runner, Robocop, Tron, Akira, etc.













2013-09-02 : BRENNA MURPHY, de lo virtual a lo real
¿Cómo llegamos a este mundo, a este planeta, a este grado de evolución? ¿Existe vida en otras galaxias? ¿De dónde surge el lenguaje, las matemáticas, los fractales? ¿Es posible que lo que entendemos por realidad sea solo una especie de holograma o proyección de otra vida, quizás una realidad virtual, una Matrix? Y sobre todo: ¿Llegaremos un día a conocer las respuestas a todas estas preguntas? Mientras tanto y como seres humanos atrapados en este plano de la realidad hemos optado por disfrutar de este entorno a través del arte, e incluso utilizar el arte como medio de introspección y de exploración de otras posibilidades.












2013-08-29 : SARAH LEE, verano para siempre
No podíamos evitar dedicar nuestro último reportaje de Agosto a una fotógrafa como Sarah Lee. Es cierto que nos fascina el surf, pero en el caso de Lee no se trata simplemente de fotografías de surfistas cogiendo olas. Lo que hace especial su obra es la captación de un estilo de vida como pocos saben capturarlo.












2013-08-27 : GREGORY WITT, amor por las maquinas
Para aquellos que solo buscan la funcionalidad en la vida, un mecanismo no es más que la evolución de la invención de la rueda, algo práctico, pero para otros cada engranaje es un homenaje a la capacidad humana. Algunas personas tienen una especial fascinación por lo industrial, lo
mecánico, por observar, entender y recrearse en el básico funcionamiento
de una máquina. Gregory Witt es uno de estos últimos y además es artista.

Su planteamiento estético propone cuestiones tan interesantes como "Estoy pensando en herramientas, instrumentos. Si utilizamos el conocimiento científico para construir maquinas que nos permiten profundizar en el conocimiento, entonces estas herramientas son en sí mismas representación de ese conocimiento, así como un medio para encontrarlo. Si todo está hecho de partículas, entonces, ¿cómo es una habitación de partículas?" Lo cual se traduce en grandes instalaciones mecánicas hechas de madera, poleas y foam, algo parecido a ampliar al extremo el interior de un juguete. Pero su trabajo va un paso más allá, conectando de forma básica movimiento, sonido y volumen, creando esculturas de gran belleza estética.
Gregory Witt creció en Indiana, donde completó una licenciatura en Escultura en la Universidad de Indiana en 2005. Desde 2006, ha estado viviendo y haciendo arte en Pittsburgh, donde obtuvo su MFA de la Universidad Carnegie Mellon en 2009. Ha expuesto en distintos lugares en los EE.UU. En nuestra sección de vídeo puedes ver más obras suyas en acción.










2013-08-22 : VERO NAVARRO, lápices mágicos
Es siempre un placer presentar el trabajo de artistas de aquí, sin tener porque buscar siempre en el extranjero por creadores excepcionales. Ya que el trabajo de ilustradores, en este caso, como Vero Navarro nacida en la Mancha y actualmente viviendo en Madrid, es tan bien recibido nacional como internacionalmente. Habiendo trabajado para agencias como DDB, GSW NY o Modafoca, así como las publicaciones The Children´s Book of American Birds, Club Leteo, Vectores Mag o Gob Magazine.













2013-07-23 : PETRA PETERFFY, visión ultragráfica
Berlín... Alguien podría decir que das una patada a una piedra y salen veinte creativos de detrás. Lo cual hace de la ciudad un caldo de cultivo muy interesante, una ciudad llena de creatividad e inspiración, pero al mismo tiempo altamente competitiva. Artistas en general de todas las disciplinas, de todas las partes del mundo. Y entre todos ellos Petra Péterffy, una joven de Budapest que se está haciendo un nombre a base de sus collages digitales.













2013-07-19 : ANDRZEJ SYKUT, viajes extraordinarios
El verano es una de esas temporadas especiales para hacer viajes, físicos o mentales, de vacaciones a algún remoto lugar o a lugares aún más remotos dentro de nuestra mente. De la misma forma que los extraordinarios viajes de Julio Verne, el artista polaco Andrzej Sykut se ha embarcado en un proyecto con el que mostrar sus viajes al más allá.










2013-07-16 : FERMIN MORENO, síntesis multidimensional
El arte no es algo tan complicado, es una cuestión de cultura visual y reflexión ¿Qué ves en esta obra? Por ejemplo, qué vemos en la obra de Fermín Moreno Martín... Una clara adicción por el diseño gráfico, la arquitectura de vanguardia y especialmente por el grafitti 3D al estilo de pioneros como Delta, Daim, Toast, Zedz, etc. Todo esto mezclado sabiamente, agitado y traducido en un lienzo nos ofrece paisajes abstractos donde el espectador se pierde, donde se pierden los conceptos de dimensión, tiempo y espacio, o mejor dicho: No se pierden, se alteran.














2013-07-11 : CARLO BERNARDINI, trazado en luz
Aunque el artista que presentamos hoy es conocido y reconocido por sus instalaciones multimedia, asignatura que imparte en la Accademia di Belle Arti di Brera en Milan, la obra de Carlo Bernardini mantiene una fuerte conexión con sus inicios como pintor abstracto en los primeros años noventas. Por aquel entonces su obsesión con la relación dialéctica entre la línea y el monocromo, y la representación conceptual de espacios a través de la luz y la sombra, le llevaron a experimentar en sus cuadros con la tercera dimensión, lo que más tarde le llevaría a trabajar con sus materiales predilectos: la fibra óptica y el acero inoxidable, los cuales se han convertido en señal de identidad de su obra.















2013-07-09 : YOUGO JEBERG, verano y carretera
Por decir una obviedad: Ahora mismo es pleno verano y hacer calor, mucho. Son pocas las ganas de trabajar y muchas las ganas de soñar, o de coger lo imprescindible y ya sabes... ¡Carretera y manta! Por esto mismo, en esta época del año nos encanta descubrir el trabajo de jóvenes fotógrafos, como Yougo Jeberg que capturan ese sentir mezcla de verano, libertad, aventura, romanticismo, juventud y risas.

De origen francés, Yougo comenzó su carrera artística atraído por el graffiti y la cultura urbana, pero actualmente vive a caballo entre Paris, Nueva York y Los Angeles, más interesado en la moda y en capturar con su cámara fragmentos de ese ideal inmortal de la juventud. Una vez en Nueva York, fotógrafos como Daniel King o Robert Hamada han servido de mentores, y actualmente trabaja para firmas de moda como Armistice y Wasted en Paris, así como magazines del todo el mundo.
Cuando observas el conjunto de las fotografías de Jeberg (lo cual puedes hacer a través de su flickr), te transmiten unas ganas enormes de estar ahí, de cuerpo presente, viviendo esa aventura o cualquier otra, ya que sus imágenes apelan a los recuerdos dorados que todos hemos grabado en nuestra mente: un verano, un amor, un viaje en coche con los amigos... De hecho, la mayoría de las fotos que puedes ver a continuación forman parte del proyecto Goodbye Horses, un documental sobre el viaje a través de los Estados Unidos en verano de 2012, en compañía de los fotógrafos Théo Gosselin, Emmanuel Rosario, Lucas Hauchard y Marvin Morisse McLean. Puedes ver el trailer aquí. ¡Oye, tú! ¿Cuando nos escapamos?












