2016-03-03 : CLEMENS FÜRTLER, el viaje como destino
No cabe duda que la naturaleza es una creación asombrosa, el ser humano, como parte de esa naturaleza, es además doblemente fascinante por su capacidad creadora. Una creación dentro de otra, solo que la “naturaleza” que el ser humano está extendiendo es anti-natura, industrial y gris, pero no por ello falta de cierta belleza. Ciudades, autopistas, vehículos de todo tipo… Ya en su época el Futurismo cayó rendido a los conceptos de velocidad, máquina y arquitectura industrial. En las revoluciones del ser humano todo atiende a una cuestión de tiempo, de velocidad, ya sea en la transmisión de datos o en el desplazamiento de un lugar a otro.













2016-03-01 : GREG STEDMAN, paisajes del www
Hay temas que abordamos una y otra vez, desde todos los ángulos y con distintas perspectivas, la muy personal de cada artista. Como buenos hijos de la era digital, el pixel y el glitch son para Belio materia prima inagotable y fuente de inspiración. También la tendencia hacia la abstracción y la experimentación, que nos hace volver a indagar en la obra menos comercial de diseñadores y programadores de día, que se transforman en artistas visuales de noche, como Greg Stedman.











2016-02-25 : CHRIS PETERS, vida más allá del abandono
El Urbex o Exploración Urbana es una de esas aficiones que van vinculadas a individuos con inquietudes creativas y cierta fascinación por el paso del tiempo reflejado en lugares abandonados. El tesoro de este tipo de exploraciones son los espacios vírgenes (sin vandalismo) porque reflejan un lugar congelado en el tiempo, inerte. Son lugares que despiertan la imaginación, no solo sobre su vida pasada, sino también sobre nuevas posibilidades. Tras muchas exploraciones y fotografías, Chris Peters está introduciendo vida en algunos de estos espacios a través de su proyecto Public/Private.













2016-02-23 : JOSEP PRAT SOROLLA, regreso al futuro gráfico
Aunque la creatividad gráfica de altos vuelos se suele dar bastante repartida por el territorio nacional, siempre las grandes ciudades tienen más opciones de ver crecer a aquellos diseñadores que van a despuntar. Barcelona ha visto pasar todo tipo de buenas épocas y nombres propios bien rotulados y animados… Vasava, Inocuo Design, Alex Truchot, Dvein y generación tras generación hay que añadir más nombres a esta lista, ahora es el turno de Josep Prat Sorolla.












2016-02-18 : DAVID COTE, ilustrador de aguja y máquina
Estamos acostumbrados a etiquetar todo, definir cada estilo por un nombre. En el mundo del tatuaje términos como Old-School, New-School, Japonés, Tribal, Blackwork, Biomecánico, etc. definen los caminos establecidos, sin embargo siempre hay intrépidos a los que les gusta marcar su propia senda y hacer de su estilo una etiqueta única, una marca reconocible con nombre propio, por ejemplo: David Cote. Este canadiense ha sabido crear su propio género en menos de cinco años tatuando.













2016-02-16 : HUMA BHABHA, ídolos de poliestireno
En la pasada edición de La Biennale del Arte en Venecia descubrimos entre otras la totémica obra de Huma Bhabha, una escultora pakistaní afincada en Nueva York. Sus obras nacen de los desperdicios de una sociedad tecnificada y consumista, reciclando todo tipo de materiales plásticos, especialmente piezas poliestireno, para dar forma a figuras humanoides de gran tamaño que recuerdan a los totems de civilizaciones desaparecidas. Es por eso que su obra tiene cierto aire de distopía post-apocalíptica.













2016-02-11 : JAN KALÁB, what goes around...
Aunque hace tiempo que estamos dispuestos a enterrar el arte urbano como vanguardia, siempre hay una vuelta de tuerca más, algo que nos hace volver sobre el tema, como si camináramos en círculos. Y es que la evolución abstracta de muchos de los que encarnaron la revolución urbana sigue dando frutos interesantes, como la obra de Jan Kaláb y su actual obsesión con las formas redondas y todo lo que la perfección del círculo inspira… de burbujas a planetas.













2016-02-09 : CIRRUS MINOR, viaje sin fronteras
El misterio que presenta la falta de una información precisa y completa en las obras que os queremos mostrar hoy, es a su vez un aliciente para adentrarnos en la madriguera del conejo, una vez más. Surrealismo y psicodelia de la mano, como suele ser habitual, para acompañarnos en viaje más allá, borrando los límites de la cultura visual preestablecida. Así es Cirrus Minor y sus obras digitales de aspecto pictórico.












2016-01-28 : FORNDOM, cuando los bosques cantan
Siempre lo diremos: Belio no es un medio musical. Sin embargo, muy de vez en cuando nos gusta saltarnos nuestras propias reglas y dedicar un reportaje a un proyecto musical. No se trata de la música, un arte en si mismo, sino del conjunto que rodea la obra de un artista, sea en el formato que sea. Nos interesan aquellos individuos que no se conforman con una sola disciplina, sino que trascienden campos y fronteras para encontrar y transmitir su mensaje en su máxima expresión. Forndom no solo es el proyecto musical de H.L.H. Swärd, sino su incursión en arte inspirado por la religión y el folclore nórdico.













2016-01-26 : DAVID JIEN, una historia reptiliana
Hay artistas que dedican una vida completa a contar una historia sin principio, ni final, un estudio de otra realidad, la creación de un universo que se expande obra tras obra, ilustración tras ilustración o página tras página, como sucede con el Codex Seraphinianus de Luigi Serafini. Obras propias de un loco o un genio, es la definición que los mortales pueden dar al autor de tal labor. Algo de todo esto se da en la obra de David Jien, que no solo recuerda al imaginario de Serafini, también a la estética de mitos y leyendas, así como cuentos del lejano oriente.












2016-01-21 : BORIS TELLEGEN en ALICE GALLERY
Nuestro primer contacto con Delta tuvo lugar en el año 2000, cuando publicamos un reportaje sobre su futurista visión del graffiti de aquella época, tuvo lugar en Belio 004. Desde entonces son 16 años, nosotros hemos cambiado y Boris Tellegen también. No se trata de una mutación extraña, sino de una evolución introspectiva que te hace ser más yo, más puro, un viaje al centro de tu universo, aquello que siempre estuvo allí oculto bajo miles de capas superficiales.

Aquí os presentamos sus más recientes obras, las que se podrán ver a partir de hoy en Bruselas, en su nueva exposición en solitario en Alice Gallery hasta el día 20 de Febrero. El título de la exposición, ∇ (una versión invertida del símbolo Delta) hace referencia precisamente al proceso y concepto de la obra actual del holandés: Invertir los procesos del graffiti, quitar en lugar de añadir sobre la superficie.












2016-01-19 : JOE WHITE, lo viejo hecho nuevo
En ocasiones la búsqueda de singularidad toma un sentido opuesto al estereotipo de modernidad, es decir, a pesar de todas las posibilidades expresivas del 3D, los gráficos con aire futurista y las imágenes que parecen sacadas de una película de ciencia ficción, aún hay la posibilidad de echar la vista al pasado y rescatar, o mejor dicho: reinventar, un estilo propio de otra época para crear algo completamente único y contemporáneo. Así sucede con Joe White y su estudio de diseño gráfico Ye Olde Studio.














2016-01-14 : MASSIMO UBERTI, la línea como espacio
En las muchas definiciones de línea se dice que es “una sucesión continua de puntos”, también se dice que es la forma de expresión “más sencilla y pura” e incluso que es “una invención de los dibujantes”, ya que “en la naturaleza un objeto es distinguido de otro por su diferencia de color o de tono.” Y el artista italiano Massimo Uberti es sin lugar a dudas uno de los mayores impulsores de la línea como objeto de creación artística, aunque sus líneas no son una sucesión de puntos, sino de luz encapsulada en neón.

Actualmente se puede visitar su muestra individual Le Jardin en el studio Geddes Franchetti (Roma) hasta el 28 de Febrero.











2016-01-12 : FRANCISCO ALARCÓN, topografía en el arte
En el mundo del arte nuestros héroes siempre han sido aquellos artistas renacentistas, es decir, artistas totales en su manera de ver el mundo y expresar su talento más allá de disciplinas con bordes delimitados. No nos referimos necesariamente a artistas famosos que han transcendido en la historia del arte, sino cualquiera que a día de hoy no encuentra límites a las posibilidades creativas. Ya sea arte digital, pintura, vídeo, escultura o arquitectura, la mente de Francisco Alarcón Ruiz va más allá de la superficie, de las capas, de los bordes…













2016-01-08 : DAAN BOTLEK, genio, imaginación y figura
Nuestro primer reportaje de 2016 se lo queremos dedicar a un viejo conocido de Belio, Daan Botlek, al cual publicamos hace ya muchos años en nuestro querido Monztaaah, desde entonces su obra ha seguido creciendo, evolucionando, sin perder personalidad, todo lo contrario, profundizando en un universo básico, mental, puzzleriano y con un refinado sentido del humor.












2015-12-24 : BELIO: BEST VIDEOS 2015_STORIES

Con estos y el resto de vídeos seleccionados despedimos un año genial. Y os emplazamos al 2016 para seguir compartiendo inspiración, sueños, creación y realidades paralelas en Belio.
2015-12-23 : BELIO: BEST VIDEOS 2015_ANIMATION

Junto a vídeos de música, piezas de vídeo arte y cortos (mañana), los siguientes vídeos son, a nuestro juicio, los mejores ejemplos en animación que han pasado por nuestras retinas en 2015:
2015-12-22 : BELIO: BEST VIDEOS 2015_ART

Mañana te enseñaremos nuestras animaciones favoritas del año y pasado historias en forma de cortos y documentales. Pero ahora siéntate, relájate y déjate fagocitar por las siguientes piezas de vídeo arte:
2015-12-21 : BELIO: BEST VIDEOS 2015_MUSIC
Nos encanta llegar al final del año, mirar atrás y revisitar aquellos momentos que más nos han inspirado. En los últimos años ha sido y es el formato vídeo el que hemos elegido como súmmum de la combinación de distintas disciplinas. Belio es arte gráfico, diseño, ilustración, fotografía, escultura, pintura, performance, instalación, arte urbano, visuales, música, danza… Y de alguna forma el vídeo se a convertido en contenedor y conector de esas artes, así como uno de los formatos más potentes para difundir música, crear arte, animar fantasías y contar historias.
Hemos seleccionado 40 vídeos, nuestros favoritos de 2015 clasificados y repartidos en 4 categorías: Música (hoy), Arte (mañana), Animación (pasado mañana) e Historias (traspasado mañana).

Aunque no somos una medio musical, reconocemos la gran influencia que la música tiene en Belio, especialmente como fuente de inspiración. Es innegable la fuerte conexión existente entre artes visuales y música. Desde el origen Belio tenía como misión poner imagen al sonido.
Independientemente del estilo musical que te / nos guste, los siguientes han sido a nuestro juicio las mejores combinaciones de vídeo y música en 2015:
2015-12-17 : CLIFF BRIGGIE, principio de Rorschach
Todo proceso físico está sujeto al paso del tiempo, nada es eterno, todo cambia, todo está en movimiento, en constante proceso de cambio, y en ocasiones estos procesos de cambio suceden demasiado rápido como para poder pararnos a observar su belleza. Podríamos estar hablando de la naturaleza, así como del intangible interior de la psique humana, pero en esta ocasión hablamos de la obra de Cliff Briggie, que no por casualidad resulta ser psicólogo y fotógrafo.











