2015-06-18 : FREDERIC PLATEUS, evolución aerodinámica
Hay una huella indeleble en aquellos artistas que crecieron jugando en los años ochenta. Por un lado la cultura Pop estaba en su máximo esplendor debido a los años de bonanza y crecimiento económico, y por otro lado fueron testigos de la eclosión del graffiti, unido al rap, y que más tarde pasó a denominarse de forma general cultura Hip Hop. La obra de Frédéric Platéus tiene todo tipo de referentes de estos años, desde juguetes como el cubo de Rubik, hasta robots de dibujos animados, cómics, graffitis, viajes espaciales, carreras de coches, etc.












2015-06-16 : ROBERT BEATTY, cocinando gráficos con música
Una de las metas de todo diseñador o artista gráfico es hacer una portada para el álbum de un artista de música que admiras. La meca sería estar dentro de ese reducido circulo de artistas que se reparten la mayoría de los trabajos de sellos de prestigio como Warp Records, Ghostly International, Interscope, Domino Records, etc. Este es el caso de Robert Beatty, cuyo más reciente trabajo vas a empezar a ver por todos lados, tan pronto como Tame Impala publiquen su nuevo álbum Currents y la colección de singles que lo acompañarán.













2015-06-11 : MATEO FUMERO, El origen del origen
Cuando se habla de originalidad normalmente se dice que original no hay nada. Aunque algún origen tuvo que haber, alguien tuvo que ser el primero en coger un lápiz, un pincel o un spray ¿Quién fue el primero? En el fondo esta cuestión es lo de menos, ya que todos somos consecuencia del trabajo de otros y al mismo tiempo semilla para futuras generaciones. Así comienza esta historia con Mateo Fumero, un ilustrador, pintor, artista urbano, muralista y diseñador de Barcelona.

Aparte de ser un antiguo lector de Belio cuando estudiaba gráfica publicitaria, en su obra se notan huellas de artistas como San, Erone y Amose entre otros. Huellas en un camino totalmente personal que le han llevado hasta Origo, su más reciente exposición individual en Artte (Barcelona) hasta el 22 de Junio. Y para cuya inauguración contó con la música en directo de Lucía y Horacio Fumero, piano y contrabajo, hermana y padre del artista. Su camino, el de Mateo es el mismo que el nuestro, seguir sembrando sueños ilustrados para los que vendrán después.












2015-06-09 : KLEA MCKENNA, otro tipo de fotosíntesis
Nuestro interés artístico siempre está conectado a nuestro estado emocional, y a su vez está conectado con las distintas estaciones del año. Es humano, pero sobre todo buscamos inspirar tus días. Y los días que tenemos por delante auguran sol, es decir luz y mucho color. Dos ingredientes básicos en la obra de la fotógrafa Klea McKenna, junto a la fuerte conexión entre la naturaleza y sus imágenes.













Ahora que estamos en pleno apogeo post-apocalíptico con la nueva película de Mad Max, es un buen momento para fijar nuestra atención en uno de los muchos artistas actuales que se nutren y al mismo tiempo siembran esa escena fantástica. La obra del canadiense Pascal Blanché se sitúa estéticamente en la encrucijada entre la distopia y la pura ciencia ficción de maestros como Richard Corben, Moebius, John Harris, Chris Foss, Mezières o el más actual Dan McPharlin.












2015-05-14 : DALE ADCOCK, totem del mundo
La última edición de The Future Can Wait organizada por Saatchi nos dejó más de un referente en las últimas tendencias del arte contemporáneo. Artistas como Tom Ormond y Vasilis Avramidis de los que ya hablamos hace meses, y que comparten con nuestro protagonista de hoy disciplina, la pintura, y cierta inquietud por temas símbólicos. En el caso de Dale Adcock, sus obras tienen un indiscutible espíritu totémico y ritual.










2015-05-12 : BENJAMIN PHELAN, el futuro es abstracto
No sabemos como será el futuro, pero desde siempre nos ha gustado imaginarlo. De hecho, se ha imaginado tantas veces y de formas tan distintas que es lo que ha generado el retro-futurismo, esas visiones ya pasadas del futuro ¿Dónde quedaron? Aquellos posibles escenarios alternativos tenían sus propias obras de arte y las obras de Benjamin Phelan parecen sacadas de una desviación que no hemos llegado a explorar en nuestra autopista hacia el día de mañana.












2015-05-07 : SLAK, deconstructivismo ruso
En Rusia el arte gráfico vivió una de sus más doradas épocas a través de la propaganda soviética, gracias a la doble vía de inspiración e influencia que se estableció entre la vanguardia del arte y la publicidad del momento. El Constructivismo y el Futurismo ruso dejaron una huella imborrable que han heredado sucesivas generaciones de artistas hasta la actualidad. Tal y como se puede apreciar en la obra del joven Ilya Slak.













2015-05-05 : THUMPER, la metamorfosis digital
Los video-juegos, así como el cine y la música son áreas grises de Belio, a pesar de ser una gran influencia y referencia dentro de la cultura que disfrutamos y difundimos, normalmente no son disciplinas protagonistas nuestro eje central (el arte visual). Salvo en contadas y destacadas ocasiones, como hace años, cuando con muchos meses de anticipación a su estreno, le dedicamos un reportaje a Enter The Void por su gran afinidad estética y conceptual con Belio, así como por la gran expectación que despertó en nosotros. Lo mismo nos pasa ahora mismo con Thumper.










2015-04-30 : PHILIPP FÜRHOFER y sus mil y una obras
La innovación en cualquier área no siempre viene del futuro, de la tecnología, en muchas ocasiones el presente y una mirada curiosa sobre lo que ya conocemos, el pasado, puede llevarnos mucho más lejos de lo que esperamos. La mente humana es capaz de crear una y mil capas, mundos dentro de otros mundos, donde poder cuestionarnos qué es la realidad y dónde estamos realmente. El arte siempre ha tenido este poder y las obras de Philipp Fürhofer no solo tienen esa capacidad, también consiguen sorprendernos con una nueva, única y personal versión de lo viejo conocido.

Y para ello, para perdernos, nada mejor que ver sus obras en esta capa de la realidad. Si estás en Berlin del 1 de Mayo al 27 de Junio puedes disfrutar de las nuevas obras que se presentan en Galerie Judin bajo el muy adecuado título de In Light of the Hidden.











© Philipp Fürhofer
Photos: Henning Moser
Courtesy: the artist and Galerie Judin, Berlin
2015-04-28 : KONTORN BOONYANATE, CGI de galería
Vivimos tiempos extraños en los que las tecnologías y el esfuerzo humano perfeccionan cada vez más ese mundo virtual y paralelo. El CGI (Computer-Generated Imagery) ya no es terreno exclusivo de la industria del cine y los video-juegos, sino que hay toda una generación de artistas digitales que exploran los límites de la ilustración y la escultura a través de herramientas 3D. Lo cual apoya la cada vez más creciente tendencia del 3D-print. Una moda o sencillamente una nueva disciplina que tarde o temprano terminará por penetrar en el mercado del arte.












2015-04-23 : VÍCTOR SOLANA, sublebados del sol
La primera vez que nos cruzamos con Víctor Solana fue en el subsuelo, en el submundo de la razón. Allí habitan nuestros miedos y deseos junto a personajes oscuros. Por allí, entre sombras, fuego y ruinas, anduvo Goya; de ahí saco sus pinturas negras. Y de aquella miseria, esta herencia decadente que llega hasta nuestros días. Fábricas abandonadas que en lugar de estar habitadas por ratas dan refugio a personajes cargados de soledad y desesperación que pueden llevarlos incluso a la locura.

Nacido en Zaragoza en 1985, Víctor repasa la historia del arte y la representación del cuerpo humano en cada pincelada. A través de sus pinturas se puede apreciar su formación académica, desde la técnica tenebrista y el juego de luces y sombras de Velázquez, hasta una figuración colorista, aunque irremediablemente oscura, de artistas contemporáneos como Jenny Saville o Jonas Burgert. En su obras se pueden apreciar también influencias del mundo del cómic y la cultura underground de corte post-punk e industrial.
La primera vez que llamó nuestra atención la obra de Solana fue gracias a su exposición El Subsuelo el año pasado en la Galería Lasala de Zaragoza. Ahora, desde el 10 de abril al 16 de mayo, tenemos la oportunidad de ver sus últimas obras en su nueva exposición Sublevados del Sol en Swinton Gallery en Madrid.










2015-04-21 : DAVIS AYER, sueños diluidos en ácido
Por cada segundo que soñamos con escapar del lugar y la piel en la que nos encontramos, por cada irrepetible momento que recordamos con nostalgia, por todas esas canciones que han ilustrado el camino, por esos atardeceres entre primavera y verano, por ti, por mi y por todos nuestros compañeros en este viaje... Un momento para observar con calma la vida captada a través de la lente de Davis Ayer:












2015-04-16 : JAMES CLAR, arte y tecnología como iluminación
Quizás no todos los habitantes de una ciudad occidental cualquiera se pregunten las mismas cuestiones... ¿Cómo sería mi ciudad sin toda esta iluminación artificial por las noches? ¿Por qué las ciudades están iluminadas siempre en naranja? o mejor aún ¿Cómo sería una ciudad iluminada por un artista?. Nosotros no solo lo cuestionamos, también soñamos con que un día James Clar ilumine nuestras noches.












2015-04-14 : PLASTIC MURS, nuevas paredes para el arte
En los últimos años "lo público" no representa precisamente el mejor apoyo para el arte de las nuevas generaciones, por eso es de agradecer el esfuerzo que desde la iniciativa personal se está haciendo para crear nuevos espacios y mostrar a esos "otros" artistas. Este es el caso de la recién inaugurada galería Plastic Murs y su dedicación al lowbrow y demás tendencias de carácter underground. Valencia cuenta así con otra propuesta más para llenar una agenda cultural alternativa.



Mercedesde Bellard



Aitch



Amandine Urruty


Vero Navarro


Duma

2015-04-09 : GEE.OH.DEE v5.0: Gráficos más allá de los límites.
Casi al mismo tiempo que nació Belio, hace ya 16 añitos, nació también Gee.Oh.Dee, el estudio de diseño capitaneado por Pablo & Javier IA, directores de Belio. No se puede decir con propiedad qué fue antes, si el huevo o la gallina, pero está claro que una cosa fue consecuencia de la otra y viceversa. Pablo y Javier se formaron primero como diseñadores y como proyecto final de carrera nació Belio. Del diseño de las páginas y portadas de la revista, al diseño de flyers y posters para los distintos eventos que organizábamos, surgieron colaboraciones y encargos para otras empresas, sobre todo relacionadas con el mundo del arte y la música.

Después de todos estos años y con mucho trabajo a nuestras espaldas, hemos querido renovar nuestra imagen con una nueva página web, la quinta versión de Gee.Oh.Dee, la más completa hasta la fecha. En ella hemos recopilado buena parte de nuestro trabajo, de nuestra experiencia, desde dirección de arte a producción y organización de eventos, pasando por diseño gráfico, ilustración, video, fotografía, etc.
En este artículo puedes ver una pequeña muestra de nuestra creatividad pero te invitamos a que visites nuestro portfolio en Geeohdee.com. Y si necesitas desarrollar cualquier trabajo gráfico o proyecto cultural para tu empresa, nosotros te ofrecemos nuestros servicios. Somos especialistas en hacer sueños realidad y crear gráficos que van más allá de los límites.


Pablo & Javier IA, 2014.

Adobe After Effects CC

Nonoloa

Tropics

ARCO 2005

Xbox 360

EU - Delikatessen Records

Ratten Monologue

Ad Noiseam

They Live
2015-04-07 : JOSE CASTIELLA, retrato de lo paranormal
Una de esas leyes de vida que solo con la experiencia puedes aprender es que para destruir debes primero aprender a construir. Lo mismo en el arte, debes aprender a dibujar perfectamente antes de emprender camino hacia terrenos experimentales y abstractos. De esta forma podemos entender la relevancia de perder las formas y dejar que la materia fluya libre, arrastrando con ello las normas, el orden, los límites... Esa libertad creativa que hace del caos algo bello, justificado y lleno de sentido.

Castiella (Pamplona, 1987) es parte de la nueva generación de artistas españoles, que ya sea aquí o afincado fuera de nuestras fronteras (como es su caso) demuestra el saludable estado de la pintura contemporánea. Actualmente está representado por las galerías Python de Zurich y Javier Silva de Valladolid, con las cuales ha expuesto el año pasado, aparte de su individual Encuentros con Entidades en el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano de Valladolid, también en el mismo año.











2015-03-31 : 30000FPS, viajes infinitos
Es hora de apagar la pantalla, el flujo de información, la distracción contínua y centrar la mirada más allá, dentro de uno mismo. Pero antes de ello queremos dejarte algo de inspiración para la visiones que podrás tener, sin mayores explicaciones, sin más datos que los mínimamente esenciales, sin otro mensaje que el de disfrutar puramente los siguientes loops:












2015-03-26 : KEDA KID, old-school hecho nuevo
El concepto original del Pop Art tenía cierto caracter transgresor, un acto de reciclaje de la cultura visual que invadía nuestras retinas desde la publicidad y el marketing. Pero la fama y popularización de obras y personajes como Roy Lichtenstein, Andy Warhol y Keith Haring terminaron por cerrar el circulo. Y el Pop se acabó diluyendo en la sociedad, su influencia es ahora irrevocable. De esa tierra fértil siguen saliendo y creciendo creativos que de muy variadas formas encarnan nuevas generaciones de artistas pop, como es el caso del joven Keda Kid.












2015-03-24 : JOSE DÁVILA, equilibrio de fuerzas
Hay ciertos sentimientos que la mejor manera de expresarlos es sencillamente no verbalizarlos, sin embargo hay ciertas obras de arte que comunican mucho mejor lo inexpresable. Lo sutil, la calma, el equilibrio, la fragilidad y lo invisible se manifiesta a través de la obra del mexicano Jose Dávila de forma clara e inequívoca. Su obra, a medio camino entre la escultura y la instalación, es minimalista y sencilla, no tiene ni más, ni menos elementos de los necesarios para contarnos su inquietudes artísticas.











