2016-06-21 : SEE PALA, el paraíso según Emmie Rae y Aldous Massie
Estamos en esa época del año en que nuestra mente quiere escapar, antes incluso de que nuestro cuerpo sea capaz de reaccionar. Sí, vacaciones, viajes, relax y paraísos que se encuentran en este planeta. Pero para el alma creativa y el espíritu consciente la mezcla de estos términos puede tener un significado distinto: Las vacaciones son atemporales, los viajes se pueden realizar sin salir de una habitación, el relax es una puerta a otro tipo de acción y el paraíso esta en otro plano de la realidad. El arte, la meditación y el yoga se funden en uno… Bienvenido a See Pala.

Como comentábamos, See Pala de momento sólo es una web y un prólogo, pero también es una promesa de colección con las historias de siete mujeres y su encuentro con una Diosa. En nuestra opinión esta interesante mezcla de comic mudo, ilustraciones y mística está pidiendo su edición en formato libro, objeto, real… ¿Quizás un futuro crowdfunding? Sea como sea, este prólogo nos permite dejar volar nuestra imaginación, mientras esperamos a nuestro personal encuentro con una Diosa.












2016-06-16 : PETER SZABO, la cuarta dimensión del cristal
La luz es quizás el bien más preciado de la vida, sin ella, sin el Sol todo lo que conocemos desaparecía en la fría oscuridad. No se trata solo del calor, también de la reflexión sobre los cuerpos que nos permite percibir las tres dimensiones a través de la vista, así como su desfragmentación en colores que nos ofrece una experiencia expresionista de la naturaleza. La mejor manera de capturar y representar la luz es a su vez en un ente tridimensional, una escultura, y en un material como el cristal.












2016-06-14 : JORINDE VOIGT en KÖNIG GALERIE
Pocas galerías hay en Berlín que encarnen la modernidad, la contemporaneidad, el buen gusto y la sutileza como lo hace König Galerie, y que demuestra con cada exposición que realizan, como sus recientemente inauguradas Towards Universal Pattern Recognition de Jeremy Shaw y Radical Relaxation de Jorinde Voigt, de la que os queremos hablar hoy.

El montaje de Radical Relaxation, su más reciente exposición, contrapone un interesante diálogo entre lo orgánico, la obra de Jorinde, y la arquitectura de König Galerie, una exploración que va del exterior al interior, a la esencia creativa que Voigt sabe capturar en cada una de sus obras, el perfecto equilibrio entre el estudio técnico y el libre albedrío. La muestra se puede visitar hasta el día 24 de Julio.











2016-06-07 : PIOTR RYMER, cuando la realidad no es suficiente
Para nosotros, devoradores de cultura visual, la esencia de nuestra alimentación es el contenido sin importar su origen o justificación, siempre y cuando sea 100% original, es decir, propiedad de su creador. Los medios y la técnica es al final algo secundario, si la imagen y su mensaje llega al puerto adecuado. Entre los muchos puertos de Belio tenemos uno dedicado a lo extraño pero real, o viceversa, y aquí es a donde ha llegado la obra Piotr Rymer, un artista multimedia nacido en Polonia en 1984.












2016-06-01 : RAINBOW, más que un bolo
Si la música es parte de la esencia de Belio, en el caso del estudio Rainbow no se trata sólo de esencia, es su sangre, su razón de ser, existir y crear. Este estudio creativo alemán compuesto por Falk Schwalbe y Hannes Hirche se ha especializado en el diseño y producción de poster para conciertos. Pero no cualquier poster, su trabajo se sitúa entre los límites del diseño gráfico y la producción artística, sus obras son trabajos compuestos a mano (sin intervención de ordenadores) a base de capas que ellos mismos imprimen en serigrafía.













2016-05-18 : Virtualización... 100%
El proceso se ha completado con éxito.

Allí trabajamos y creamos.
Allí desafiamos los límites y crecimos.
Aprendimos que lo bueno nunca es sencillo
y que no hay más suerte que la que tú creas.
Toda lágrima y todo esfuerzo,
todo amor y toda fortuna,
quedan en el pasado.
Sin pena y con toda gloria
te agradecemos todo lo vivido,
honramos todo el éxito albergado
y nos despedimos de corazón.
Buen viaje eterno a esta nave,
nuestra Nebuchadnezzar.
Ahora seguimos luchando.
Ahora continuamos creando.
Ahora reanudamos nuestra odisea.
Nada muere, todo evoluciona.
2016-05-05 : DAVID UMEMOTO, la ciudad infinita
En ocasiones hay que abandonar el individualismo para abrazar la belleza industrial, modular, reproductive y económica. Los 60s y 70s nos dejaron el Brutalismo en arquitectura, el Expresionismo Abstracto en pintura e impresionantes esculturas como los famosos monumentos socialistas de la Ex-Yugoslavia… En ese mismo espectro estético nos encontramos ahora con la obra actual del canadiense David Umemoto, artista, escultor, licenciado en arquitectura y responsable de proyectos donde combina diseño, arte y arquitectura a partes iguales.













El diseño gráfico no es arte, punto. Pero entonces qué sucede con todos esos creativos al servicio de un cliente que no pueden contener sus ideas, sus sueños gráficos, aquellos que no se ajustan a las necesidades del producto / servicio a vender… Son los experimentos que en el fondo llenan el alma del artista bajo la piel del diseñador. Y además son esos experimentos los que a la larga van a llamar la atención. Mariano Pascual se define 100% como diseñador gráfico e ilustrador, pero son precisamente sus imágenes sin cliente las que le han merecido un lugar aquí y en muchas otras publicaciones de arte y diseño.












2016-04-28 : JACOB VAN LOON, la deconstrucción del color
Hay cierto placer meditativo en el dibujo a mano de carácter geométrico y detallista, es un camino que va de la sencillez a la complejidad que conlleva la desaparición del tiempo empleado en el proceso. Horas, días, semanas… Cuanto más largo es el viaje, más profundo es el resultado. Pero todo a su debido momento, comenzando con la preparación de la superficie, el dibujo lineal, la selección de color y terminando por un meticuloso proceso para desvelar una arquitectura invisible. Y así mismo el tiempo también desaparece cuando contemplamos una de las obras de Jacob van Loon.


Detalle.



Detalle.







2016-04-26 : REUBEN WU, Lux Noctis
A pesar de que Reuben Wu ya tuvo hace tiempo su reportaje en nuestra página, y de que quizás hayas visto y leído ya sobre su más reciente serie, Lux Noctis, en Belio no nos hemos podido resistir a comentarlo y compartirlo con nuestros lectores. ¿Por qué?








2016-04-18 : GUILLAUME LACHAPELLE, dimensiones paralelas
La literatura y por extensión su contenedor por excelencia, el libro, son realmente puertas a otra dimensión. Cada vez que una persona entra dentro de uno, entra a la vez dentro de la mente del escritor, otro universo que cobra vida. Ahora imagínate una biblioteca o una librería, con todo esos universos uno al lado de otro. Si pudiéramos visualizar la multidimensionalidad de este pensamiento solo podría ser una obra de Guillaume Lachapelle.













2016-04-14 : PROTOBACILUS, el fin es el principio
Una y otra vez, todo gira, todo vuelve al punto de inicio, vuelve a empezar, vuelve a terminar, pasan los días y todo el ciclo se repite. En nuestra mente parece que no hay otra alternativa y ante el inevitable devenir del loop quedan solo dos opciones personales: Aceptarlo con resignación o hacer de ello una estrategia de escape, porque dentro de la maldición también se encuentra la salvación. Haz de la infinita repetición un mantra, concentrate en él y... trasciende el tiempo.
Los gifs animados son una representación visual en miniatura de ese patrón que se repite a todas escalas y dimensiones. En los últimos años se han convertido en un género artístico en si mismo y en varias ocasiones os hemos presentado aquellos artistas que más llaman nuestra atención. Hoy es el turno de Protobacilus.











2016-04-12 : OSKA, queridos mundos interiores
A veces somos una sombra y en otras un ser iluminado, de ambas formas somos ese eterno viajero, anónimo, solitario, aventurero. Podemos ir a iluminar los rincones más oscuros dentro de nuestra mente, podemos descubrir lugares que se encuentran más allá de nuestra realidad, en una galaxia lejana dentro de nosotros mismos, y es que al final de ese viaje el destino es un espejo, una replica de nosotros a distintas escalas. Lo mismo sucede en el arte, las obras de un creador son una y otra vez capturas de su viaje interior. Hoy vamos a visitar el universo de Oska.












2016-04-07 : LOVE HULTÈN, objetos de un pasado alternativo
Hay muchos tipos de amor y pasiones, aquellas que se combinan con un sentimiento de nostalgia son las que han generado términos como vintage y old-school, y toda una cultura de culto a otras épocas que incluye no solo el coleccionismo, también la recreación y rediseño siguiendo unos standards estéticos de otras épocas, en ocasiones incluso mezclando épocas tan distantes como los 80s y los 50s. Por ejemplo, ¿te imaginas una consola de videojuegos en versión caja de madera? Pues es lo que Love Hultèn hace realidad.












2016-04-05 : ANDREW FAIRCLOUGH, la buena trama
Hay estilos gráficos que nunca pasan de moda, de hecho nunca se trata de ser tendencia, sino de ser fiel a uno mismo… Y el público, tu público te encuentra. En el caso del ilustrador australiano Andrew Fairclough, su estilo bebe directamente de los cómics y la publicidad de los años 50s, con esas tramas gordas y tintas planas tan características. Lo atemporal de su trabajo no depende del estilo, sino de su gran talento.












2016-03-30 : TSAWORKS, el arte como mutación
Algunas personas, especialmente aquellas creativas, y muy especialmente los artistas multidisciplinares, se sienten alienígenas sobre este planeta. Son individuos con una misión terrestre: trascender barreras, hacer posible lo irreal, todo aquello que su imaginación proyecta. El resultado suelen ser piezas marcianas, híbridos de distintos lenguajes como las obras de Tsaworks, venido a este planeta y este tiempo como Martin Böttger, residente y agitador de neuronas artísticas en Berlin.













2016-03-22 : KAROLINA DARIA FLORA, rituales que nunca desaparecen
Sentimos un profundo respeto por las tradiciones y religiones, todas ellas, y todas en su estado original, es decir: la espiritualidad. Y a pesar de la inevitable digitalización y virtualización de la cultura, el arte más tribal, tradicional y ritual resucita cada año, como si fuera una celebración de vida y muerte. En cada vuelta alrededor del Sol las culturas se mezclan un poco más, e incluso el arte indígena en vías de extinción es retomado por nuevos creadores que mezclan moda, máscaras, escultura, fotografía, instalaciones, land art… así es y así lo hace Karolina Daria Flora.













2016-03-17 : CAE GONZÁLEZ, alquimia gráfica
El secreto de un buen gráfico es una mezcla a partes iguales de talento, destreza, estilo y conocimiento… Bueno, y quizás también algunas dotes mágicas, conjuros y hechizos. El artista que os presentamos hoy probablemente tiene su propio manual secreto para las buenas artes en ilustración de inspiración old-school. Cae González huele a misterio, poco sabemos de él o de su historia, tan solo su origen mexicano de pura cepa.












2016-03-10 : DENIAL OF SERVICE, amaestrando el error
Lo tiene todo, Denial Of Service es una encarnación digital que combina todas aquellas cosas que nos fascinan: El error como virtud, la estética del glitch, un uso experimental e inteligente del 3D, los fractales, el vídeo sintetizador Rutt Etra e incluso técnicas más recientes como el DeepDream (imágenes soñadas por una máquina lisérgica), aparte de extender sus habilidades no solo como productor de vídeo, también como artista de visuales, músico y diseñador de sonido. Todo ello perfectamente integrado en un conjunto distópico.

¡Ah! Y por supuesto, no dejes de hacer una visita a su perfil en Vimeo donde puedes volver a ver todos vídeos.










2016-03-08 : SERGI BROSA, distopía pop
El cómic y los videojuegos suelen encontrarse en los márgenes de los temas que tocamos en Belio, pero una mente creativa no se nutre única y exclusivamente de su propio género, su propia disciplina. Una mente endogámica termina produciendo clones en lugar de obras. Por eso nos gusta prestar atención a todo tipo de temas, ya sea música, literatura, cine, moda, teatro o cómics y videojuegos. Los tiempos que corren están marcados por el carácter híbrido de las artes, por ejemplo el diseño de caracteres es un arte en si mismo que combina ilustración y moda, y es la base para animaciones, películas de cine y cómics.









