2015-12-15 : SERGIO SANTURIO, retratos de lo increíble
Las fechas que se aproximan, las Navidades, son también época tradicional de cuentos. Será por el frío y el placer que produce estar en casa bajo una manta con un libro. La literatura es una de las artes más efectivas cuando se trata de inspirar la mente humana. Sin embargo es bueno tener la ayuda de ciertos creativos gráficos, compartiendo su imaginación con todos los demás, dando forma a las fantasías colectivas. El maestro de ceremonias del cuento de hoy en Belio es el joven Sergio Santurio.













2015-12-09 : ROBERT HARDGRAVE en SWINTON GALLERY
El pasado jueves de 3 de diciembre se inauguró To Be Determined, la primera exposición individual de Robert Hardgrave en Europa. La muestra, comisariada por Javier Iglesias de Belio Magazine, se puede visitar hasta el 9 de Enero en Swinton Gallery, Madrid.

Nacido en Oxnard, California, Hardgrave ha hecho una importante contribución a las artes visuales de la costa noroeste de Estados Unidos durante más de una década. Finalista en 2014 del Premio Neddy de Pintura en la Universidad de Bellas Artes de Cornish y nominado en el mismo año al Premio de Arte Contemporáneo del Noroeste por el Museo de Arte de Pórtland, Robert ha mostrado su obra en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en Seattle, Los Ángeles, San Francisco, Denver, Chicago o Nueva York. Esta es su primera exposición individual fuera de Estados Unidos.

En esta exposición Hardgrave nos muestra sus últimos pasos, su última reencarnación artística, a través de dibujos de pequeño formato y collages de grandes dimensiones realizados a base de prodigiosos transfers de tóner sobre Tyvek, un tipo de papel muy resistente hecho a base de fibras de polietileno de alta densidad.









2015-12-03 : OLAFUR ELIASSON, nuevo barroco
Hay artistas como Olafur Eliasson que sabemos van a volver a nuestras páginas una y otra vez. No solo porque nos declaremos fan absolutos de su obra y discurso, también porque son el tipo de artistas que siguen desarrollando una carrera interesante, expandiendo su universo creativo con cada oportunidad que se les presenta. Es precisamente lo que sucede cuando Eliasson recibe la invitación para realizar una exposición en el Palacio de Invierno del Principe Eugenio de Saboya en Viena, allí presenta Baroque Baroque.

La exposición Baroque Baroque se puede visitar hasta el día 6 de Marzo de 2016.












Fotos: Jens Ziehe, Cortesía de Studio Olafur Eliasson.
2015-12-01 : MICHAL KARCZ, mundos paralelos
Cuando miramos las ruinas que nos dejaron antiguas civilizaciones no podemos evitar pensar en qué dejará nuestra sociedad detrás…Y cómo lo verán los exploradores del futuro. A través de la literatura, del cine y de obras como las de Michał Karcz podemos imaginarnos en esa posición. Aunque en su caso, esa inspiración viene en gran parte de la música. Por esto mismo, muchos de sus trabajos más destacados han sido como portadas de discos para artistas como Steve Roach, Front Line Assembly, VNV Nation, The Glitch Mob, etc.












2015-11-26 : JON RAFMAN, no eres mejor que yo
No es ninguna novedad afirmar que el ser humano es capaz de todo lo mejor, pero también de todo lo peor. Quizás la auto-proclamada "inteligencia" sea la responsable de todo lo paradójico en el ser humano. Hablar sobre esta paradoja es un tema profundo, inabarcable, la relación de las partes que nos hacen lo que somos, sentimientos y maneras de ser y actuar en contra de nuestra propia naturaleza se ejemplifican en todo tipo de eventos, afortunados y desafortunados. El arte es quizás una de esas consecuencias positivas, que además nos permite retratar esa misma paradoja… Y aquí es donde la obra de Jon Rafman entra en juego.













2015-11-25 : BIENNALE ARTE 2015, Parte 2 (Arsenale)
La segunda parte de nuestro reportaje sobre la recientemente clausurada 56ª edición de La Biennale di Venezia esté dedicada a los países y artistas presentes en el espacio denominado Arsenale, un histórico complejo arquitectónico utilizado como antiguo almacén de armas.
Allí se encontraba gran parte de la exposición comisariada para la ocasión por Okwui Enwezor, que bajo el título All the World’s Futures presentaba perspectivas actuales en el arte. Quizás se puedan interpretar visiones de un posible futuro, las cuales en su mayoría se acercan más a la distopía que a una utopía. Así sucede con obras tan destacables como los neones de Bruce Nauman, las esculturas industriales de Melvin Edwards y Monica Bonvicini, la siempre genial Katharina Grosse, o escultura y vídeo "The AK47 Vs. the M16" de The Propeller Group.
En cuanto a los países presentes en esta parte de la Biennale, las propuestas que mas llamaron nuestra atención fueron China, Argentina, Singapur y Latvia. La representación de Italia, a pesar de ser la anfitriona, dejó que desear más sangre fresca, cuyos artistas parecían encorsetados por un tema tan clásico como es la revisión del Codice, sobre el conjunto sobresalían las obras de Alis/Filliol, Marzia Migliora y Nicola Samorì.

The Propeller Group

Bruce Nauman

Bruce Nauman

Monica Bonvicini



Katharina Grosse


Melvin Edwards
ARGENTINA: Juan Carlo Distéfano "La Rebeldía de la Forma"





LATVIA: Katrïna Neiburga y Andris Eglïtis



CHINA: Xu Bing "Phoenix Project"



CHINA: Lu Yang




Fotografías por Silvia Pasquetto
2015-11-24 : BIENNALE ARTE 2015, Parte 1 (Giardini)
Hablar de arte y hablar de La Biennale di Venezia es indivisible. Es decir ¿Qué amante del arte no ha estado o ha querido pasar por alguna de las 56 ediciones de semejante evento internacional? Una muestra donde cada dos años, una gran selección de países (89 en esta ocasión) envían sus mejores representantes en arte. Aparte de la exposición central que bajo el título All the World’s Futures ha comisariado Okwui Enwezor para esta edición. La muestra se expande por toda Venezia, pero se concentra especialmente en dos espacios: Giardini y Arsenale.
En la primera parte de nuestro reportaje nos centramos en el pabellón central y los países congregados en Giardini. Donde, a nuestro juicio, destacan las propuestas de Serbia, la República Checa, Urugay, Suiza y Japón que dedican el espacio a un solo artista contemporáneo, los cuales plantean una única propuesta, en ocasiones crítica, en otras conceptuales sobre la identidad de su propio país o sobre temas internacionales que encuentran en la Biennale el mejor marco para plantear preguntas y despertar conciencias.
Otros países, como es el caso de España, Alemania o Rusia prefieren apostar por una combinación de distintos artistas que van desde reivindicar glorias pasadas (España presentando a Dali, por favor…) a mostrar la sangre nueva (España representada por el siempre transgresor Pepo Salazar ¡Enhorabuena!).
Entre las obras que forman parte de la exposición central, destacamos las instalaciones de Thomas Hirschhorn y Adrian Piper, así como las esculturas totémicas de Huma Bhabha y especialmente las muy presentes obras de Wealed Beshty, una versión real en cerámica del tan de moda mash-up en 3D que inunda las tendencias en gráfica y vídeo.


SUIZA: Pamela Rosenkranza "Our Product"

REPÚBLICA CHECA: Jirí David "Apotheosis"



JAPÓN: Chiharu Shiota "The Key in the Hand"



RUMANÍA: Adrian Ghenie



REINO UNIDO: Sarah Lucas
ESPAÑA: Pepo Salazar

RUSIA: Irina Nakhova

ALEMANIA: Hito Steyerl

PABELLÓN CENTRAL: All the World's Futures

Adrian Piper



Wealed Beshty

Wealed Beshty



Huma Bhabha

Thomas Hirschhorn


Tetsuya Ishida

Tetsuya Ishida
Fotografías por Silvia Pasquetto
2015-11-12 : ILIA MAYER, Principito equivocado de cuento
Al mirar al pasado, uno de los muchos buenos recuerdos que tenemos en Belio es la publicación del libro de Btoy (DY002), esa sensación mágica, aun presente, de tener en nuestras manos un pedazo de universo único, creado por las mentes y la imaginación de Andrea Btoy e Ilia Mayer. Desde entonces muchas cosas han pasado, en la vida de Belio, de Andrea y de Ilia… Sobre ellos, empezaron caminos separados pero paralelos. Andrea perfeccionando su técnica de stencil hasta puntos insospechados, e Ilia… Bueno, ha seguido perdiéndose magistralmente en su mundo. Ambos han demostrado tener calidad y contenido para llenar cada uno su propio libro. Sin duda, algo que nos encantaría ver…














2015-11-10 : TUNDRA, y se hizo la luz, el espacio y el sonido
Por favor, olvídaros ya de términos como “videojokey / vj” o “técnico de luces”, a no ser que aún vivas con la tecnología de los 80’s. Estamos en pleno 2015 y la tecnología existente ha posibilitado todo tipo de híbridos lumínico-visuales a su vez combinados con música y arquitectura, todo en uno. Uno de los muchos colectivos de artistas que trabajan en este campo son los rusos Tundra, repetimos: uno de muchos, pues cada vez es más habitual que artistas visuales tomen el escenario para presentar espectáculos donde luces y vídeo son los auténticos protagonistas, acompañados de música o sencillamente llenando bastos espacios industriales.












2015-11-05 : CRYSTAL WAGNER, el universo expandiéndose
En la vida como en el arte, muchas veces no se trata de grandes principios, sino de constante desarrollo, fidelidad a uno mismo y dejar que la obra, en este caso, crezca de forma natural. Al ver las mega instalaciones de Crystal Wagner el observador tiene que ser consciente de que está viendo el resultado de una carrera construida a base de muchos escalones, desde las ilustraciones, o sus cajas (nuestras favoritas) con sus esculturas en papel, hasta sus masivas estructuras cubiertas de trozos de tela. Se puede apreciar como el universo de Wagner es siempre una misma visión, vista desde miles de ángulos, posibilidades y resultados distintos.












2015-11-03 : APOLLONIA SAINTCLAIR, lo que nos hace humanos
Aunque su nombre suena a santidad, seguramente la obra de Apollonia Saintclair no sería bendecida por la Iglesia Católica, de hecho, seguramente no será lo más apropiado para ver en el trabajo al lado de tu jefe o compañero (ya sabes: NSFW), aunque probablemente cada uno en su intimidad compartís esos mismos deseos, obsesiones, secretos y sueños. Apollonia sencillamente los hace realidad, los ilustra y quién sabe que más…










2015-10-29 : MIGUEL A. CUESTA, truco o foto
En estas fechas tan señaladas para los amantes de la nocturnidad, nosotros también queremos unirnos a esta festividad de carácter oscuro en la que se celebra la muerte y se recuerda a aquellos que ya no están con nosotros. No es que seamos fans del marketing Halloween-made-in-USA, pero si de la estética esotérica, ritual, ocultista y por qué no, gótica, que de vez en cuando asomamos entre todo el contenido de Belio. Lo cual no tiene nada que ver con ese concepto tan católico de la muerte como algo terrible y triste, sino como el misterio que es, una puerta al más allá donde nos esperan aquellos seres queridos que emprendieron el viaje antes que nosotros (para el que quiera creer).












2015-10-27 : DANIEL MOCHI, lenguaje universal
La pintura es una de la expresiones artísticas más antiguas, obviamente, aunque seguramente sus orígenes no fueron por motivos estéticos, sino por su carácter ritual. Un carácter que de un modo u otro sigue presente en la pintura: el hacer realidad una visión. No se trata de hacer una visión lo más realista, sino quizás lo más simbólica posible. Y es precisamente ese código de símbolos el cual se mantiene fiel a sus orígenes. Las obras de Daniel Mochi no son un homenaje a ese mundo tribal e indígena, son parte de esa naturaleza humana.












2015-10-22 : TRANSFORMA, el proceso como fin
Hace poco leíamos en un magazine online su lista de los 10 mejores “VJ” actuales y obviamente el problema de hacer este tipo de listas es: 1. Caer en los tópicos y las obviedades aunque estén fuera de género, dejando así entrever la poca cultura que sobre el genero visual (aparte del uso “actual” del termino VJ) y los artistas visuales tiene el ejecutor de tal lista, y 2. Dejar fuera auténticos genios del medio, no por ello menos destacados o conocidos. Este es el caso de Transforma, los cuales han aparecido en nuestra sección de vídeo casi con cada proyecto que han realizado y que siempre han merecido una mayor atención, al menos en Belio.












2015-10-20 : ANTHONY GARGASZ, arma de creación masiva
El que no se atreve a mirar más allá, nunca podrá revelar un nuevo yo, una nueva dimensión, o sencillamente una nueva obra que transcienda. El trabajo de creación a un nivel personal, sin un cliente o una obligación de por medio, es una prueba de fuego para valientes. Ya sea en el campo gráfico como en cualquier otro terreno artístico con salidas comerciales, el avant-garde se genera en esas areas del no-tiempo y el no-espacio que surgen en el momento puro de la creación, independiente, experimental y apasionado… Son estás las características que vemos en la obra de Anthony Gargasz.












2015-10-14 : CAROL PRUSA, todo está conectado
A veces nos preguntamos por la visión global que ofrece el prisma de Belio sobre el arte, es decir, qué imagen y qué mensaje transmiten los artistas que publicamos. Sin duda hay un hilo conductor que reúne nuestras inquietudes, y que va de la ciencia y la tecnología al mundo espiritual, mágico y fantástico, de un extremo a otro la línea está compuesta por puntos, puntos de luz que conectan este extraño universo. Por esto mismo, al descubrir la obra de Carol Prusa sentimos que su obra es otro nodo importante en esta especial red de comunicación.












2015-10-07 : MICHAL MALKIEWICZ, la luz nuestra de cada día
Las expresiones artísticas que recogemos en Belio suelen estar desvinculadas con factores económicos o de éxito con respecto al mercado del arte. Lo que nos mueve es la expresión vinculada a la pasión, aquello que lleva a un individuo a crear algo por pura necesidad de expresar una idea, un momento… O quizás muchos momentos recogidos en una sola imagen. Este es el caso de Michał Małkiewicz y su pasión por la fotografía, más concretamente la solarigrafía.













2015-10-05 : HIROYASU TSURI, pintura al descubierto
Seguramente no estaríamos hablando de Twoone si fuera solo por su trabajo de calle. No te confundas, nos encantan los grandes murales de este, otro artista urbano. Pero lo que nos resulta realmente interesante de la obra de Hiroyasu Tsuri es su más reciente trabajo de estudio, donde experimenta con las herramientas (sprays por supuesto) sobre todo tipo de formatos, soportes y combinaciones técnicas.

De origen japonés, Tsuri ha pasado gran parte de su vida en Australia y actualmente vive y trabaja en Berlin. Su obra abarca no solo pintura y arte urbano, también incluye escultura, grabado e ilustración. El próximo día 8 de Octubre inaugura exposición junto a Luca Di Maggio en AvantGarden Gallery, Milan.












2015-10-01 : SANDRO FREITAS, la selva va por dentro
En Brasil la conexión entre naturaleza, espiritualidad y expresión artística tiene raíces profundas, bien a través del prácticas religiosas como el Santo Daime (en las que está integrado el uso de la Ayahuasca) o sencillamente gracias a la colorida inspiración inducida por la proximidad de la selva del Amazonas con su extrema riqueza en especies, tribus y creencias. Por esto mismo el arte de allí es visionario por naturaleza, como sucede en las obras de Sandro Freitas.












2015-09-29 : SARAH OPPENHEIMER, discontinuidad espacial
El camino que va de la escultura a la arquitectura y al diseño de interiores nunca ha estado tan bien franqueado como por las obras de Sarah Oppenheimer. Pero sin duda, lo suyo es arte de museo / galería. Y su inquietud por observar y modificar los espacios a través de la geometría permite expandir el concepto de arte al uso y percepción de la propia sala por parte del espectador.

Nacida en Austin, Texas en 1972, Oppenheimer se graduó en las universidades de Brown y Yale. Ha recibido prestigiosos premios como el Guggenheim Fellowship y el Louis Comfort Tiffany Foundation, entre otros, y no ha dejado de exponer a nivel internacional. Actualmente forma parte de la colectiva Unsuspected Possibilities en el Site Museum de Santa Fe y está trabajando en su residencia artista en el Wexner Center en Ohio, aparte de tener ya programadas exposiciones individuales para el año que viene en Perez Art Museum de Miami y el MUDAM en Luxembourg.











