2015-09-24 : HENRIJS PREISS, culto a la estructura
Inspirado por "la arquitectura urbana y como esta desvela las capas de la historia", la obra de Henrijs Preiss tiene un carácter claramente geométrico, simétrico y estructural, aunque tras esa primera visión se esconde el error, como una muestra de que la perfección no es completa sin él. Y así lo confiesa nuestro protagonista: "En concreto, estoy fascinado por el concepto y las ideas monumentales que sustentan las grandes estructuras de la ciudad y la realidad de su decadencia y caos inherente."












2015-09-22 : BEN PARKS, memoria fotográfica
El verano oficialmente acaba mañana, esa franja establecida entre las estaciones es tan borrosa como pudieran ser el recuerdo de todos los demás pasados veranos. Sabemos que estuvimos allí, sabemos como se siente, pero cómo podemos estar tan seguros. Como todo, la experiencia de la realidad es a través de un filtro único y personal. Ese filtro personal puede tener un toque artístico, como es el caso de Ben Parks, un fotógrafo de Pasadena, California, cuya obra nos devuelve a esos recuerdos de lo que fue el verano.












2015-09-17 : SANER & GNOSICK en SWINTON GALLERY
La historia de Belio está llena de curiosidades y anécdotas. Cada edición que publicamos, cada evento y cada proyecto tiene detrás encuentros únicos, amistades e incluso aventuras de todo tipo, así dicho parece mentira, pero sin duda nuestro viaje en esta nave nos ha deparado alegrías, también penas, momentos altos y bajos. Aunque a modo personal lo que más valoramos en todos estos años son las personas que gracias a Belio han entrado en nuestra vida. Atlántico no solo es la nueva exposición de Saner y Gnosick para Swinton Gallery, es además una de estas grandes historias de amistad.

La madrileña galería Swinton (parte del proyecto Swinton & Grant) es sin duda el marco perfecto para este nuevo capítulo en la historia de Saner y Gnosick. Hasta el 17 de Octubre puedes visitar la exposición que recoge las nuevas creaciones de Javier, toda una nueva generación de obras hechas a mano a base de acuarelas, rotuladores y espirógrafos costumizados, así como las mas recientes obras de Edgar con su genuino estilo mexicano. Aunque quizás las piezas más singulares son una serie de colaboraciones, donde las estrellas y constelaciones de uno nos revelan el mundo interno de los personajes del otro, en una extraña pero perfecta simbiosis de estilo y contenido.















2015-09-15 : URI SHAPIRA, cristalizando arte
Cuando pensamos en el contenido para Belio solemos intentar equilibrar la balanza con artistas de todas las disciplinas, en ocasiones algunos artistas no se encuadran en una sola disciplina, sino que utilizan todos los formatos en función de cual encaja mejor con el concepto. En el caso de Uri Shapira, su arte se debe a una gran disciplina: La Naturaleza, su estudio, experimentación y reproducción a través de instalaciones, fotografías, vídeos, esculturas, etc.













2015-09-10 : SUMSKI, cuentos sin palabras
Nos gusta pensar que de una u otra forma todo artista lleva impreso en su obra, en su estilo, una huella de sus raíces culturales. Al observar la obra de Šumski disfrutamos de un mundo fantástico, surreal y pseudo-psicodélico. Se podría decir que fuera otro universo, pero hay algo en sus elementos arquitectónicos, en sus ornamentos, en sus personajes… que nos hace pensar en aquellos espíritus e historias que probablemente han deambulado por siglos en su tierra natal.












2015-09-08 : JULIUS VON BISMARCK, el arte de hackear la realidad
Imagínate estrellar un Wolkswagen Polo negro en el árbol que simboliza el centro de la Alemania reunificada... Visitar la Plaza San Marcos de Venecia y ver que las palomas han cambiado su plumaje por una colorida opción... Toparte con un pelotón de antidisturbios que bien podrían ser robots o personas... O caminar por el bosque y encontrar un árbol que parece real pero no lo es. No te preocupes, está todo controlado, es una de las acciónes / instalaciones de Julius von Bismarck.












2015-09-03 : SHAWNA X, sabor a vector
Nuestra inquietud escapista y el calor de verano aún nos pide buscar y encontrar imágenes que refresquen nuestra visión, sea en el campo que sea. Ya se trate de diseño gráfico o ilustración, las obras de Shawna X no solo suponen un soplo de aire fresco en cuanto a su contenido, también en su forma, con un estilo muy acorde con las últimas tendencias gráficas.












2015-09-01 : JONATHAN SOLTER, la vuelta al viaje
Empieza un nuevo ciclo, una nueva temporada, una y otra vez de vuelta a lo conocido, a la rutina. Pero solo si quieres, pues cada vuelta es distinta, siempre lo es. No somos las mismas personas, aunque solo sea un día o un mes, en ese tiempo todo cambia, poco a poco pero inexorablemente. En este tiempo que ha pasado, tú, yo, nosotros, hemos viajado y el viaje nos ha enriquecido. Ya sea visitando lugares lejanos, cercanos o del llamado más allá, siempre se vuelve. Y compartir la experiencia es vivirla de nuevo. Por eso un día como hoy queremos empezarlo compartiendo viajes, como los de Jonathan Solter.












2015-07-30 : KENSHO, Aaron Paradox soñando a Allan Watts
Normalmente no solemos dedicar un reportaje completo a un solo vídeo, solo lo hacemos en excepcionales ocasiones y esta es una de ellas. Nos hemos reservado uno de nuestros vídeos favoritos de las últimas semanas para cerrar por Agosto, y así tomar un descanso, viajar en distintos niveles y volver con vosotros con ese renovado espíritu que nos impulsa día a día a compartir nuestra inspiración. ¿Y por qué este vídeo?









2015-07-28 : SMIRK MASKS, en tu cara
Las máscaras son un genero en si mismo dentro del arte, no solo crearlas, también llevarlas y quitarselas. Vivimos en una sociedad enmascarada a todos los niveles, el aparentar o mostrar un solo lado de nosotros mismos está estrechamente ligado con la esencia de las redes sociales en internet, y a su vez dichas redes sociales son una extensión de la realidad ¿Quienes somos realmente y cómo seríamos si tuviéramos completa libertad, sin prejuicio alguno? El vestir una máscara es parte de esa liberación, el anonimato que otorga una máscara se convierte en una poderosa herramienta para ser un poco más nosotros mismos. ¿Cómo sería tu máscara? Para todo arte y oficio hay un profesional adecuado, si necesitas encontrar tu identidad oculta, Smirk Masks sea quizás tu mejor opción.













2015-07-23 : JAVIER DE RIBA, reinserción urbana
Allá por el 2011, nos contactó un colectivo de artistas que bajo el nombre de Nube nos presentaban Reskate, un proyecto que mezclaba el reciclaje de tablas de skate y artistas gráficos. Han pasado los años y el concepto ha evolucionado a más y mejor, ahora Reskate Arts & Crafts es el estudio de María López y Javier de Riba, centrado en diseño y arte gráfico con carácter orgánico. Sus obras por lo general se sitúan en el cruce entre arte pop, arte urbano e instalación.













2015-07-21 : 3CM, obsesiones de bolsillo
A veces parece que uno esté destinado a tropezar con la misma piedra una y otra vez, en este caso con las fotos de 3cm, las cuales hemos publicado en más de una ocasión en nuestra galería online. No es hasta que tomas algo de distancia que se reconoce una obra no solo extensa y solida, sino también valiente y en cierta forma única. Su obra bien podría ser englobada dentro de la fotografía fantástica que tanto abunda en comunidades como Flickr, pero el camino de 3cm nos lleva más allá, en una exploración del retrato, del cuerpo femenino y sus posibilidades expresivas.













2015-07-16 : DZO, el mensaje oculto
Si nos preguntas, no creemos en ninguna religión y a la vez en todas, al menos en sus orígenes. Creemos en una especie de espiritualidad, de orden natural de las cosas, un código que va más allá de lo que conocemos y entendemos hasta hoy como seres humanos sobre este plano existencial, la llamada realidad. Creemos en un más allá... en todas direcciones. Y sobre todo creemos en la capacidad creadora de la mente y la voluntad, por lo tanto el arte representa esa especie de alquimia que revela lo invisible y lo imposible. Así sucede con la obra de DZO y su amalgama de referentes donde se combinan símbolos paganos e iconos místicos dando lugar a imágenes surreales.













2015-07-14 : JAKUB NEPRAŠ, más allá del vídeo
En más de una ocasión hemos comentado nuestro entusiasmo por el vídeo arte como disciplinas artística. Ya que es un medio que combina imagen, movimiento / acción y sonido, ofreciendo así otras posibilidades narrativas, que otras técnicas más estáticas no pueden representar. Sin embargo, el gran problema del vídeo como arte es su formato a la hora distribuirlo como objeto dentro del mercado del arte. La objetivación del vídeo, es decir, la transformación del vídeo en un objeto artístico, como una escultura o instalación, es sin duda una de las corrientes más interesantes en términos creativos y que al mismo tiempo añaden un valor relativo a la unicidad que tanto pesa en el coleccionismo de arte.

Descubrimos por primera la obra de Nepraš en la fería ARCO de 2010, pero sus primeros experimentos combinando escultura y vídeo-collage se remontan al año 2007, mucho antes de la eclosión de video-mapping. Nacido en Praga en 1981, entre sus últimas exposiciones destacan: El pabellón Checo en la EXPO 2015 en Milan y la exposición individual y presentación del libro Processes / Layers en Choisi, Lugano, el pasado mes de Mayo. Te recomendamos especialmente visitar su web: jakubnepras.com para poder ver sus obras en acción.











2015-07-09 : ALEXEY PERSH, atmósfera cargada de pixels
En los últimos años hemos mirado mucho al norte a la hora de buscar imágenes que nos resultaran frescas, especialmente en diseño gráfico y concretamente en Rusia. No son pocos los artistas visuales rusos que han pasado por nuestras páginas de una u otra forma: Sicksystems, Ilya Slak, Keda Kid y Orka Collective entre otros. La mezcla de tipografía, graffiti, ilustración y arte de inspiración soviética, es decir, historia y modernidad bien digerida da como resultado combinados gráficos explosivos, como es también el caso de Alexey Persh.












2015-07-07 : BRIGITTE KOWANZ, luz reducida a su máxima expresión
Los opuestos como tema es siempre fascinante, el concepto de polaridad inherente al pensamiento humano y el análisis de todo lo que nos rodea reducido a su mínima expresión: blanco y negro, ceros y unos, luz y sombra... y al mismo tiempo como una infinita paradoja, nada es absoluto, blanco o negro. El ser humano busca siempre un escape a esa dualidad, bien a través de la ciencia o del arte, y en ocasiones una mezcla de ambas, como sucede con la obra de Brigitte Kowanz con el fin de profundizar en el pensamiento filosófico abstracto.

Precisamente, bajo el título de Reality Check expone actualmente sus más recientes creaciones, hasta el día 25 de Julio en la Galerie Krobath de Viena.











2015-07-02 : JON JUAREZ, la ilustración interminable
Nuestra inquietud por buscar, ver y encontrar inspiración no tiene límites, sea en el campo que sea. Es como un sentimiento de hambre insaciable, lo cual produce digestiones lentas, es decir, que por nuestros sentidos pasan más obras y artistas de lo que podemos dar cuenta y compartir. En algunos casos particulares, compartir el trabajo de una persona a la cual llevamos tiempo siguiendo y admirando es como cuando llega la hora del postre. Así pasa con las ilustraciones de Jon Juarez, son como la guinda de un pastel.













2015-06-30 : ELLIE DAVIES, el bosque interior
Entre los muchos temas que nos gusta abordar en nuestra galería online hay un hueco especial dedicado a la naturaleza y el paisaje. No se trata de simple paisajismo, sino de escenas que evocan historias, cuentos, mitos, que dejan hueco a la imaginación. Esa línea entre paisaje y fantasía resulta interesante como forma de expresión artística, pues de alguna forma retrata al ser humano en su profundidad y complejidad. Una visión que también comparte la fotógrafa inglesa Ellie Davies, quién lleva más de siete años dedicada a explorar los bosques a su alrededor y sus posibilidades expresivas.












2015-06-25 : SIMÓN ARREBOLA, el onírico interminable
El término surrealismo sufre como tantas otras palabras de una connotación sobrecargada por un principal referente, en este caso Dalí y su iconográfica obra. Pero dejando a un lado los tópicos, el mundo de los sueños ha sido, es y será uno de esos temas omnipresentes en el arte, especialmente en la pintura. El artista que hoy os presentamos, Simón Arrebola, está en sintonía con otros de nuestros favoritos de la pintura contemporánea como Jonas Burgert, Tilo Baumgärtel o Ryan Browning.













2015-06-23 : ANTRUM, sueños en la caverna
La vida en el planeta Tierra es extraña, paradójica y alucinante. Las más increíbles formas de vida se esconden en las profundidades, en la oscuridad de nuestros océanos o de profundas grutas. Pero quizás sean increíbles porque no estamos acostumbrados a verlas, sino a imaginarlas, como si fueran un reflejo del lado oscuro de nuestra mente donde los artistas bucean en busca de inspiración. Pues aquí tienes uno de esos tesoros encontrados en los límites entre naturaleza, arte, geometría sagrada y arte digital interactivo: Antrum.











