2015-03-19 : HOUXO QUE, Japón brillando en la oscuridad
No podemos escapar de lo que somos, es decir de nuestras raíces, pero tampoco hay necesidad. El arte auténtico y honesto sencillamente surge de dentro y el resultado tiene incorporados todos los elementos de su historia, su educación visual y sus experiencias, de la misma forma que una flor lleva en su ADN la esencia de su semilla original y los sustratos que han pasado por sus raíces. El ADN en la obra de Houxo Que es clara y sin lugar a dudas japonés.













Con la irrupción y desarrollo de internet en las últimas décadas hemos tenido la oportunidad de aprender de forma práctica la diferencia entre real y virtual, como si fueran mundos o dimensiones paralelas. A pesar de la gran relevancia de la experiencia online, hay cosas que escapan a sus dominios, experiencias que son imposibles de capturar, de representar en una web. Así sucede con la obra de Colin Prahl. Aquí y ahora puedes ver una versión reducida de sus complejas imágenes, detalles incluidos, e incluso te recomendaríamos visitar su propia web (donde puedes ver la obras a mayor tamaño) y aún así no haría justicia a la realidad.














2015-03-12 : MICHAEL SALISBURY, postales de la jungla de asfalto
Cuando se trata de fotografía normalmente sentimos predilección por los paisajes naturales, entre otros temas. Pero parece que cada vez más el entorno natural del ser humano es la gran urbe, con sus geométricas formas compitiendo a base de cemento, acero, hierro, cristal, etc. por llegar más alto, más lejos y más allá. A pesar de la sensación gris que la rutina urbana genera, también se puede encontrar belleza y eso es precisamente lo que Michael Salisbury captura con su cámara, aparte de trabajar como ingeniero de sistemas y llevar el proyecto Create & Explore.












2015-03-10 : YURI SHWEDOFF, recuerdos de un futuro pasado
Cruzarse con la obra de Yuri Shwedoff es caer dentro de un universo visual que jurarías haber visto en una película de ciencia ficción, pero tal no existe... Quizás sea la mejor visualización posible de alguna novela post-apocalíptica que hayas leído, pero si fuera así ¿Cómo ha podido entrar este joven artista en tu mente? La explicación más lógica es que Yuri nos está contando una historia que comenzó en 2008 tras graduarse como pintor en la Moscow Academic Art Lyceum de la Academia de Bellas Artes de Rusia y pasar 6 años en la Universidad Surikov.














2015-03-05 : MALAKAI, la cabeza como arte
El aspecto que más nos interesa de la moda es precisamente el que encarna House of Malakai, marca de identidad de su creador, dueño y señor: Malakai. No se trata de cosas sencillas y casuales, nos interesan los extremos y sus complementos están precisamente en ese límite entre moda y arte. Llevar un sombrero o una máscara de Malakai requiere de personalidad. Quizás es por esto que entre sus más famosos clientes se encuentren personajes como Beyonce, Rihanna o Madonna (en su más reciente show).













2015-03-03 : ROBERTO RODRÍGUEZ REDONDO y su naturaleza salvaje
En repetidas ocasiones hemos dedicado nuestro esfuerzo creativo en mostrar y defender la naturaleza, el medio salvaje con su rica fauna. No se trata solo de un tema de interés ecológico, también una gran fuente de inspiración. Sin duda la obra del asturiano Roberto Rodríguez Redondo hubiera encajado perfectamente en nuestras publicaciones Belio 017: Nature o Belio 027: Wildlife, debido a su fascinación por retratar las distintas especies bajo una visión colorida y puramente pop.












2015-02-26 : ADRIÁN VILLAR ROJAS, soñando a lo grande


Villar Rojas ha recibido numerosos premios, incluyendo el Zurich Art Prize del Museo Haus Konstruktiv (2013), el 9º Benesse Prize en la 54ª edición de la Bienal de Venecia (2011) o el primer premio de la Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca en Argentina (2005). Aparte de haber participado en numerosas residencias artísticas en Francia, Canadá, Colombia y Brasil, y haber expuesto en el MoMA de Nueva York, el Louvre Museum de Paris y la Documenta de Kassel entre otras muchas exposiciones, galerías y museos internacionales.











2015-02-24 : ROBERT FERRER, fragmentos de lo invisible
El título de Fragmentos de lo invisible es quizás una de las formas más acuradas de presentar y definir las obras de Robert Ferrer (Valencia, 1978). Precisamente bajo este título se presentan hasta el día 7 de Abril sus más recientes obras en la Galería Espacio Valverde de Madrid.












2015-02-19 : SETH CLARK, la ruina es bella
Hay algo tremendamente bello y romántico en una arquitectura en ruinas, especialmente cuando la naturaleza es parte de esa evolución. Esa decadencia es un recuerdo de la futilidad de nuestras acciones a largo plazo, un motivo más para centrarnos y disfrutar del momento presente, lo cual incluye seguir creando por el mero placer de hacerlo. Pero entendiendo que esa decadencia es naturaleza en si misma y como tal es perfecta.
En la búsqueda y captura de esa belleza nos encontramos a Seth Clark y su obra, que comprende tanto pintura como collage, ilustración, escultura y diseño gráfico. En este reportaje nos centramos en su obra más personal, la cual es difícil de separar de su faceta más comercial, ya que sus diseños (los puedes ver en este link: www.sethsclark.com/design) tienen una naturaleza orgánica con una fuerte personalidad artística.












2015-02-17 : KATJA NOVITSKOVA, humano 2.0 haciendo arte 2.0
No existe nada más paradójico que el ser humano en si mismo, tan absurdo como bello, tan poético como vulgar, tan limitado como genial. Esto dicho y escrito por otro ser humano. Y por lo tanto el resultado de la acción humana es igualmente reflejo de esa paradoja continua: Destruimos todo ecosistema del cual dependemos para la vida, somos capaces de crear las cosas más increíbles para luego terminar utilizándolas contra otros seres humanos, creamos mundos virtuales a imagen y semejanza del que está en frente de nuestros ojos con tal de escapar de nosotros mismos... Y luego está el arte, quizás lo único que tiene sentido dentro de esta paradoja humana.












2015-02-12 : LAURA MAKABRESKU, emisiones nocturnas
Las palabras se quedan cortas con un tema tan profundo como es la atracción física, energética y sentimental entre dos seres vivos, como si fuera una cadena de pocos eslabones o una prisión en forma de letras engarzadas: amor, deseo, sexo, pasión... Ni siquiera con una definición más extensa, ni una explicación a párrafo completo. Se convierte en una labor si cabe más difícil cuanto más complejos son los seres implicados. Sin embargo, otras artes nos pueden ayudar a expresar ese secreto deseo. En este caso las fotografías de Laura Makabresku valen más que mil palabras.













Es necesario dar un pequeño salto de fe para poder ver el cuadro completo, y no nos referimos a una de las obras de Alvar Gullichsen, sino a la conexión existente entre la obra de este artista finlandés nacido en 1961 y ese universo visual que une las culturas ancestrales de Sudamérica, los mandalas budistas, los patrones de la pintura mural de las tribus N'debele en Africa y tantas otras manifestaciones artísticas que tratan de capturar ese otro lado de la realidad.

"Me llevó bastante tiempo reconstruir las imágenes de mi sueño, y aún no estoy totalmente seguro de todos los elementos - quizás porque todo parecían objetos en movimiento y sus formas iban variando. He usado el dibujo intuitivo (las manos recuerdan mejor las cosas que la mente racional) hasta que he dado con composiciones y patrones geométricos que siento correctos. Mi asistente, Klaus Nyqvist, me ha ayudado a crear habitaciones virtuales con las paredes cubiertas de estos patrones." Cuenta Alvar a propósito de sus más recientes obras, las mismas que puedes bajo el título Inca Modernism en la Galleria Heino en Helsinki hasta el 8 de Marzo.












2015-02-05 : BORONDO y su Animal
En ocasiones resulta injusto que etiquetas como arte urbano o pintura figurativa sean sinónimo de "ya lo he visto", haciendo referencia la extensa cantidad de obras que se pueden meter en el mismo saco formal. Cuando alguien nos pregunta sobre la formula para destacar en una de estas o en cualquier otra disciplina, nuestra respuesta no se centra en la calidad técnica, que también es importante, tampoco se trata de una completa y rotunda originalidad, quizás algo imposible a día de hoy. Sino en su capacidad para comunicar, conceptos unidos a sentimientos que otorgan a la obra una profundidad capaz de tocar el alma del espectador. Y si algo ha conseguido Borondo a través de años trabajando lienzos, paredes, cristales, lonas y todo tipo de superficies es precisamente eso.

Hoy mismo, día 5 de Febrero se inaugura la que sin duda es su mayor exposición individual hasta la fecha. Bajo el título de Animal y organizada por Rex Romae, Borondo presenta en Londonewcastle Project Space nueva obra. Aquí, a continuación tienes un preview, un anticipo de lo que se podrá ver esta noche y hasta el 26 de este mes en la galería londinense.









Otras obras:





2015-02-03 : JON ANDER, descendencia pop
La invención o mejor dicho, la definición del Arte Pop tuvo unas consecuencias para la historia del arte de proporciones inmensurables, para bien y para mal. Pero dicho evento solo pudo tener lugar debido a una lógica consecuencia, resultado de años de publicidad y cultura de masas. Desde entonces todo aquello que nos ha definido como seres humanos emocionales, especialmente en la infancia, ha constituido la influencia más profunda en las nuevas generaciones de artistas, dando lugar a obras como las de Jon Ander García Benítez.

Fuera de contexto, el poder iconográfico de las obras de Jon permiten al espectador divagar sobre sus múltiples posibilidades simbólicas, especialmente sobre las paredes blancas de una galería de arte o museo. Precisamente a partir del día 5 de Febrero se pueden ver en la Sala de exposiciones de las Juntas Generales de Bizkaia (Sala Foral) en Bilbao, junto a la obra de su hermana María García Benítez que bajo el título de Hijos de SonGoku presentan, de forma conjunta y complementaria, esa visión pop propia de una sociedad mediatizada, fiel heredera de una infancia bien nutrida visualmente.











2015-01-29 : ANDY FELTHAM, huellas humanas
Como ya sabemos, no se puede estar soñando o escapando de la realidad todo el día, por esto mismo nos gusta encontrar pequeños detalles que alteran la aburrida linealidad de nuestro entorno. Ante un paisaje urbano, gris y monótono, más cercano a lo industrial que a lo humano, siempre queda la esperanza de tropezarse con eventos estéticos singulares como nos muestran las fotografías de Andy Feltham.

Sus fotografías buscan ese aspecto discordante, humano, que rompe con la geometría perfecta, esa contradicción poética que hace de una pared un lugar sobre el que meditar una idea, ese momento en que la luz y las sombras juegan a componer con la arquitectura, con lo casual, y solo en ocasiones ese momento en el que el ser humano termina de componer una escena para el recuerdo.











2015-01-27 : DOMINIC SHEPHERD, sueños de un arlequín
El aspecto cómico, mágico y artístico de la vida representado por un arlequín, la muerte encarnada por una calavera, por supuesto, y los hongos como elemento de unión entre distintas dimensiones, son todos ellos parte imprescindible del universo visual de Dominic Shepherd, cuyas obras giran una y otra vez sobre el mismo tema, una visión personal revelada en clave de surrealismo psicodélico.












2015-01-22 : SHIH WEI CHIEH, vestido de luz
Hace un par de días en nuestra sección de vídeos publicábamos los experimentos del Laser Modulator de Wei Chieh Shih. Esta es una de las muy diferentes obras de este joven artista multimedia de Tapei, que lleva desde 2010 mezclando tecnología, moda y arte a partes iguales.












2015-01-20 : GONZALO FUENTES, el lienzo como espacio infinito
Una de las grandes preocupaciones de una mente joven es descubrir su propósito de vida, encontrar un objetivo que marque las líneas a seguir. Pero solo hay una manera de hacerlo, perseguir un sueño con todas tus fuerzas, que cada gesto sea un paso más en tu camino, y si ese camino es la pintura, cada pincelada debe ser una honesta y decidida obra, una nueva realidad. Sin duda, el joven Gonzalo Fuentes (Málaga, 1991) tiene ese objetivo claro y camina hacia él.










2015-01-15 : MIGUEL RAEL en ESPAI TACTEL
Un artista es como un narrador de historias. Las ideas y la moraleja son la esencia, pero la forma de contarlo puede variar. Por esto mismo un artista, como es el caso de Miguel Rael, no entiende de límites formales o no debería, sus ideas van de la fotografía al vídeo, pasando por el fotomontaje, la instalación y todo tipo de formatos que ayudan a contar esa historia.

Nacido en Lorca en el 1974, Rael se ha convertido en un habitual de la escena Valenciana, en el pasado representado por Luis Adelantado y ahora por Espai Tactel. Su obra tiene un carácter minimalista y conceptual con tendencia hacia la abstracción, pero sin perder un componente figurativo, gestual, casi violento... Una lucha continua del propio artista por prevalecer, dejando su huella por cada obra y cada espacio que pasa.







Otras obras de Miguel Rael:






2015-01-13 : VICTORIEN AUBINEAU, el futuro que quedó atrás
Vuelta a empezar, otro año, otro mes, otro día, otro loop... Incluso el ser humano y sus ideas parecen girar en circuito cerrado, mientras nos preguntamos si alguna vez saldremos de esta caverna, si terminaremos por abandonar este mundo con paso decidido hacia otros universos. Este viaje, esta huida va por dentro tanto como por fuera, es tan real como irreal, por esto mismo necesitamos arquitectos de sueños como el joven francés Victorien Aubineau.











