2014-12-24 : BELIO TOP10 VIDEO: ANIMATION 2014
El mundo de la ilustración está estrechamente relacionado con la animación, un género en si mismo dentro del vídeo y del cine, con sus propios subgéneros. Generalmente dichos subgéneros se basan en las distintas técnicas utilizadas, todas ellas representadas en nuestra selección de MEJORES VÍDEO-ANIMACIONES del año.

2014-12-23 : BELIO TOP10 VIDEO: ART 2014
Belio ante todo es una revista de arte (y diseño). Y entre todas las artes que componen esa pasión-obsesión que nos tiene absorbidos a diario, el vídeo tiene un peso especial, ya sea en forma de instalación, de documentación, de creación abstracta en 3D, de performance audio-visual, de... infinitas posibilidades. Este año 2014 han pasado por nuestras retinas miles de vídeos y aunque es difícil poner un límite, hemos seleccionado lo que a nuestro juicio son los 10 MEJORES VIDEOS ARTÍSTICOS.

2014-12-22 : BELIO TOP10 VIDEO: MUSIC 2014
Ya estamos en la recta final de otro año y ha llegado el momento de echar la vista atrás, recordar algunos de los mejores momentos e incluso revisitar aquellas piezas de vídeo que nos dejaron huella. Aquí va nuestra selección de mejores vídeos del 2014 catalogados en Música (hoy), Arte (mañana) y Animación (pasado mañana).
Obviamente, las divisiones son borrosas, ya que no hay un genero puro. Hay vídeos de música que son auténticas piezas de arte, animaciones que han sido producidas para ilustrar una canción, o viceversa, obras de vídeo arte que beben de la gran influencia pop que ejerce la música como inspiración y banda sonora.
¿Por qué vídeo? Aunque Belio es un medio centrado en muy variadas disciplinas artísticas, el vídeo es quizás el medio que mejor resume y combina distintas artes, desde la fotografía a la escritura pasando por el 3D, la música, la escultura, el documental, visuales, mapping, ilustración, arte urbano, danza... Al ser un genero audiovisual, puede se un contenedor para todas las artes y al mismo tiempo un arte en si mismo.

2014-12-18 : PPPAPERRR, dibuja o muere
En Belio nos gusta dar una de cal y una de arena, tan pronto no ponemos conceptuales con una mancha en la pared como disfrutamos del más puro gamberrismo gráfico. ¿Adivina qué nos toca ahora? Sí, las ilustraciones del chileno Pablo Orrego, alias Pppaperrr, no solo sacan ese espíritu rebelde y freak que llevamos dentro, nos hacen recordar aquellos años del Sk8 or Die, es decir: cómics undeground cargados de humor negro, películas de serie B, rock y skate.












En muchas ocasiones no necesitas una gran narrativa para contar una historia, especialmente en el arte. Un artista podría dedicar su obra entera a explorar cierto aspecto o teoría estética. Obras como las de Alejandro Almanza Pereda son fácilmente juzgadas a simple vista, pero aparte de ese aspecto de sinsentido equilibrando lo imposible, hay mucho más...













Se acercan las fiestas navideñas y ya es tiempo de ir pensando lo que vamos a regalar y lo que queremos que nos regalen. En Belio nos encanta dar y recibir inspiración en forma de arte, así que aquí os dejamos algunas propuestas creadas por uno de los directores de la revista: Javier IA, también conocido como Gnosick.

La obra Rasalhague (Alpha Ophiuchi) representa la estructura oculta de la estrella mayor, la estrella Alpha, de la constelación de Ofiuco, el portador de la serpiente. Esta obra está impresa mediante risografía en cuatro tintas: amarillo, naranja fluor, dorado y negro, sobre papel offset de 210gr. Tiene tamaño A3 (420x300 mm.) y es una edición limitada a 50 copias, numeradas y firmadas.

Twisted Dimensions es una serie de obras que muestran otras dimensiones más allá de este plano tridimensional de existencia. A través de la superposición de diferentes patrones geométricos se explora la construcción de distintos efectos moiré que crean interferencias ópticas sobre el plano. Las tres primeras obras de esta serie forman un tríptico, aunque pueden ser adquiridas individualmente, y han sido impresas también por risografía a dos tintas en papel offset de 210gr. Cada obra tiene un tamaño de 300x300 mm. y son ediciones limitadas de 37 copias, numeradas y firmadas.

Por último pero no por ello menos importante, aún quedan las últimas copias de la colección de parches Ancient Aliens. Estas insignias, también creadas por Javier, están inspiradas en supuestos hallazgos arqueológicos de la cultura maya y cumplen la función de identificar a los miembros de las distintas misiones intergalácticas que serán recogidos por nuestros amigos de las estrellas en sus platillos volantes.
Las risografías puedes conseguirlas en la tienda on-line: gnosick.bigcartel.com
Y los parches puedes comprarlos en ancientaliens.bigcartel.com










2014-12-09 : ALEJANDRO DURÁN, contaminar no es un arte
Hace poco, mientras veíamos un vídeo grabado en Chernobyl, meditábamos sobre la increíble capacidad creadora de la naturaleza, del planeta Tierra, en contraposición con la capacidad destructiva del ser humano. La conclusión a la que llegamos es que la naturaleza está muy por encima de nuestras acciones, y que precisamente toda esa contaminación humana solo significará la aniquilación de nuestra propia especie... ¿La naturaleza? Ella seguirá su propio curso y seremos olvidados. Con esto no queremos decir que no debamos cuidar del medio ambiente, sino hacerlo por nuestro propio bien y el de las generaciones por venir.
Uno de estos muchos problemas que hemos generado es la cada vez mayor invasión de plásticos que sufren los océanos y costas. Sobre este tema el fotógrafo mexicano Alejandro Durán ha basado su más reciente trabajo: Washed Up.












2014-12-02 : JORGE LEWIS, nuevos totems posthispánicos
La riqueza de la escena gráfica de Sudamérica en muchas ocasiones está ligada directamente con la riqueza ancestral de sus culturas. Nos fascina descubrir la obra de artistas que de forma sutil o más evidente pagan tributo a sus lejanos antepasados, a la tierra, a los rituales y las creencias que les han dado forma como sociedad. La obra del colombiano Jorge Lewis Morales está llena de totems modernos con claros referentes a animales y sus espíritus, seres mágicos y deidades que forman parte de una revisualización del folklore prehispánico.













¿Obsesionado con las formas y patrones geométricos? Entonces te va encantar saber que el diseñador ucraniano Konstantin Kofta también ha caído en esa pequeña-gran fascinación. Precisamente su colección para este invierno titulada Platonic Solids está inspirada en esos cinco sólidos platónicos que son base de todo en el mundo físico. Y la historia continúa en su siguiente colección, la de primavera-verano 2015, con Inertia también inspirada en la geometría pero en tonos más luminosos y en ocasiones plateados.













2014-11-25 : WERONIKA IZDEBSKA, viaje al bosque interior
Si sigues regularmente la actualizaciones de nuestro webzine, habrás notado que cuando se trata de fotografía tenemos cierta fascinación por una serie de temas como el paisaje industrial, la belleza dentro del error y/o lo casual, el retrato con carácter experimental y por supuesto, la representación de la naturaleza conectada con el ser humano. La personal obra de Weronika Izdebska, más conocida en la redes como Ovors, pertenece sin duda a este último tema que hemos mencionado.












2014-11-20 : VACALIEBRES, identidad simbólica
La creación de un buen logotipo va asociado a un nivel de madurez y capacidad de síntesis especial. No sé trata sólo de tener ciertas dotes con el manejo del vector o ser un diseñador con estilo. Crear una marca, una señal de identidad que resuma con estilo y personalidad un concepto, idea o mensaje es una de esas artes que aunque están vinculadas con el aspecto comercial del diseño gráfico, merecen una valoración más artística. El trabajo reciente del diseñador italiano Alberto Vacca, más conocido como Vacaliebres tiene precisamente ese toque, cada logo suyo es una obra de arte reducida a la mínima expresión.














2014-11-18 : JOAN SALÓ, el colorido límite entre orden y caos
Hay algo fascinantemente hipnótico en el ruido blanco que emite un televisor sin sintonizar señal alguna, o en los aleatorios glitches producidos por una cámara digital defectuosa, o sencillamente en el intermitente latir de una luz cuyas conexiones eléctricas fallan en algún empalme... Ese fluir estético sin sentido ni orden es el caldo de cultivo para que almas sensibles, poetas, pequeños maestros zen urbanos y artistas visuales de todo tipo de pelaje encuentren inspiración. La alteración de este caos, ya sea a través de la recreación intencionada o de la aplicación de normas o patrones de conducta, son en parte la base de las obras del artista Barcelones Joan Saló.













2014-11-13 : JULES JULIEN en ESPAI TACTEL
El primer pensamiento que atraviesa nuestra mente al ver la siguiente obra es: Azul Yves Klein. ¿Cómo un tipo de color ha podido quedar tan asociado a un artista? Pero no, la obra de nuestro protagonista de hoy no se limita exclusivamente a ese color. El segundo pensamiento es: Pintura, pero las apariencias engañan de nuevo, no se trata de pintura aunque podría serlo, sino de obra digital, vector intentando acercarse al realismo más puro. Estas son las nuevas obras de Jules Julien.












2014-11-11 : MAC PREMO, collage de otro nivel
Lo malo de cuando algo se convierte en una moda es que llega un punto en el que la sobreabundancia de replicas e imitaciones hace más difícil encontrar y valorar aquellos que merecen atención. Con en el collage en la escena gráfica está pasando, llevamos ya un par de años de auge donde parece que al final todo vale. Pero no, y esto queda claro sin dejar lugar a dudas cuando descubres obras como las de Mac Premo, lo suyo es collage de otro nivel, dejando atrás el papel de fondo y abordando la tres dimensiones en forma de esculturas, objetos, cosas...













2014-11-06 : NICK THOMM, Pop is not dead!!
Si te preguntas cuales son las tendencias actuales en materia gráfica te las podemos resumir en cuatro palabras: collage, glitch, tropical y policromía. O también podemos ponerte un ejemplo, la obra de Nick Thomm. Director, artista y diseñador gráfico de Australia, Nick es también el fundador de The Drop Studio y SRC783 Magazine.












2014-11-04 : RICARDO GONZÁLEZ GARCÍA, el auténtico trasfondo
Entre todas las voces y gritos que claman atención, que intentan comunicar su propia versión de la realidad, en Belio a veces funciona el clásico e.mail, como en el caso de Ricardo González García, quien nos hizo llegar la información de su nueva exposición, Background. Sin necesidad de explicación alguna, su obra es esa aguja en el pajar que cada mucho tiempo nos encontramos y que conecta con aquello que nos gusta transmitir sobre la realidad y sus múltiples capas.

Licenciado en la Universidad de Bellas Artes de Salamanca, Ricardo González (Santander, 1976) ha sabido digerir el deconstructivismo gráfico de los años noventas y hacer suyo un lenguaje de capas que lleva al terreno del arte de forma estética y conceptual. Esta es sin duda su exposición más ambiciosa, para la cual ha contado con el apoyo del Gobierno de Cantabria y Caja Cantabria, y se puede visitar hasta el día 28 de Noviembre en el centro de arte CASYC.












2014-10-30 : VASILIS AVRAMIDIS, nuevos sueños de la razón
Ya estamos otra vez en esa fecha del año en la que se celebra la vida y la muerte como un ciclo, dependiendo de dónde vives y qué cultura te ha tocado vivir, o has decidido abrazar, dicha celebración puede tener un carácter más o menos festivo, tétrico, divertido o triste. El Día de Todos Los Santos, el Día de Muertos, Halloween o como quieras llamarlo. Con los años hemos aprendido que amar la oscuridad es lo mismo que amar la luz, por esto mismo nos gusta mantener viva esa fascinación por los oscuro, lo misterioso... Como resulta la obra del pintor griego Vasilis Avramidis, quién recientemente ha formado parte de la exposición The Future Can Wait organizada por Saatchi como representación de lo que ellos llaman New Sensations.












2014-10-28 : PAUL HILLER, paraísos atemporales
La realidad con todas sus vueltas, cambios de sentido, curvas, cuesta-arribas y cuesta-abajos se parece más bien a una montaña rusa. Su experiencia puede resultar terrorífica, si dejamos que el miedo nos embargue, pero también se puede convertir en algo divertido, todo depende la perspectiva, como siempre. Por ejemplo, si dejáramos que fuera Paul Hiller quien nos la mostrara a través de su objetivo seguramente nos quedaría una sensación placentera, dulce y hasta nostálgica.












2014-10-23 : EDWARD MONAGHAN, polinización de colores
No en pocas ocasiones nos deleitamos observando como surgen y crecen los nuevos brotes, como si de una seta mágica se tratará, nos encanta esperar, imaginar cuan lejos podrían llegar y antes de que se abran completamente y suelten sus esporas, los recolectamos, los mostramos y así esperamos que esas esporas, su genialidad, pueda llegar aún más lejos, inseminando otras mentes con nuevas ideas, contactos, quizás trabajos, quizás éxito, quizás nada, quizás todo... Es nuestra forma de contribuir a un mejor mañana. Por lo tanto, ha llegado el momento de mostrar en nuestra página la obra de Edward Carvalho-Monaghan, al cual seguíamos desde principios de este año.












2014-10-21 : TOM ORMOND, no estamos locos
Al observar la obra de Tom Ormond una especie de corriente eléctrica recorre nuestros nervios, no es una sensación física, sino algo cercano a una experiencia mística, similar al momento en que reconoces que acabas de encontrar una pieza del puzzle que llevas dentro. Y todas esas obsesiones con formas geométricas, experiencias extrasensoriales, el origen de la inspiración creativa e incluso sobre otras formas de vida con inteligencia superior, parecen tener sentido. Y es que la obra de Ormond podría ser reflejo de todo esto.

Nacido en Derbyshire en 1974, Tom reside y trabaja actualmente en Londres, donde ha presentado sus más recientes obras dentro de la exposición colectiva The Future Can Wait, anualmente organizada por Saatchi para presentar lo que llaman New Sensations y de la que ha formado parte también en 2012 y 2013. Pero... ¿Tú también estás viendo lo mismo que nosotros?











