2014-10-16 : TOSHITAKA AOYAGI, modelando la percepción visual
Afirmar que los japoneses son maestros en muchas disciplinas artísticas es una obviedad, especialmente cuando se trata de de combinar armonía, minimalismo y sutilidad. La obra de Toshitaka Aoyagi es un perfecto ejemplo de experimentación con luz, sombra, color, textura y dimensiones varias. Experimentos contenidos, equilibrados, dominados a su voluntad para crear una experiencia estética reflexiva, casi meditativa...












2014-10-14 : DEIH, por el día en que estalle
¿De qué sirve enfrentarse cada día con un papel en blanco, con una pared gris o un fichero vacío? ¿Qué importancia tiene obstinarse por sacar afuera lo que llevamos dentro? y sobre todo ¿Cuando es el próximo Big-Bang? Cada uno lleva dentro un universo indescriptible, y en el caso de los artistas, ese universo personal busca expandirse, a ser posible sin límites. Y aquí tenemos a Deih, ilustrador y artista urbano de Valencia con potencial de Big-Bang de colores.













2014-10-09 : POLGAROID, esa marca España
El concepto "Marca España" en lugar de un buen marketing se ha convertido en sinónimo de todo lo peor, gracias a unos políticos que nada hacen en pro de su país, sino todo lo contrario. Pero dejando a un lado la política, existe una España que a pesar de los tiempos mantiene una identidad, lo que se ha venido a llamar España profunda es precisamente esa marca auténtica: un país árido, surrealista, esperpéntico, cálido, poético y lleno de detalles preciosos e historias por contar. Así mismo son las fotografías de Polgaroid.












2014-10-07 : HC GILJE, conversaciones con espacios
El hiper-colorido mundo visual que normalmente desplegamos en nuestros contenidos es solo posible gracias a un equilibrio con nuestra también gran fascinación por artistas que hacen del minimalismo y la simplicidad un universo de posibilidades infinitas. Y nunca mejor dicho, este es el caso de las obras de HC Gilje, un vídeo artista de Noruega que "explora como tecnología audiovisual puede ser usada para transformar, crear, expandir, amplificar e interpretar espacios físicos."

Podéis ver más vídeos con sus obras más destacadas en nuestra sección de vídeo.











2014-10-02 : ROMAN KLONEK, raíces de color
El pasado siempre tendrá un toque romántico, pues a pesar de todo lo malo en la historia del ser humano, hay una gran mayoría que prefiere mirar el lado bueno del pasado, que no es poco, y el arte en todas sus formas es una de estás cosas buenas que merece ser rememoradas, revisitadas y recreadas. Por esto mismo, obras gráficas como las del alemán Roman Klonek resultan tan atractivas a pesar de no inventar la pólvora...












2014-09-30 : RALLITOX, Confundiendo España
El caos es el orden natural. ¡Sí! La democracia es una dictadura voluntariamente sostenida por los individuos que viven sometidos a ella. ¡Sí! Lo que dicen los medios de comunicación es la verdad infalible que debes creer. ¡Sí! El dinero es tu Dios. ¡Sí! Los políticos son los guardianes de vuestro bienestar y por ello les debéis vuestras vidas. ¡Sí! Lo creas o no vives atrapado en este mundo, una realidad pervertida y manipulada por las elites sociales desde tiempos inmemoriales. Es como estar viviendo en 1984 para siempre. ¡Sí! Si quieres libertad tendrás que someterte. ¡Sí! Toda revolución es una ilusión. ¡Sí!

RallitoX lo sabe. Y sabe que resistirse es inútil, por eso decidió hace tiempo unirse al caos. Si no puedes contra ellos, únete a ellos. Sus graffitis, pinturas, ilustraciones y videos combaten el fuego con fuego. RallitoX nació en Cataluña, vivió por diez años en Madrid y como muchos artistas españoles emigró hace tiempo lejos de este esperpéntico corral. Desde Berlín sigue dando guerra sin tregua y confundiendo al personal.
En estos días Rallito ha vuelto por Madrid para dar un par de azotes en la conciencia de aquellos que aún andan despistados. Su exposición Confundiendo España llega en el momento y lugar perfecto: hasta el 18 de octubre, en Swinton Gallery (Calle Miguel Servet 21, Madrid). Pocas galerías en España, menos aún en Madrid, se arriesgarían a exponer arte de semejante calibre político. Quienes ya conozcan la obra de RallitoX podrán apreciar que sigue siendo fiel a su estilo irreverente, ácido y absurdo, al mismo tiempo que ha introducido nuevos matices de color que dan mayor riqueza a sus obras. Como dijo Barcenas: "Invertir en RallitoX es la mejor forma de blanquear dinero."










2014-09-25 : BRYCE WILLEM, distorsión humana
Cualquier persona con un escáner y un poco de curiosidad creativa ha probado a escanear objetos, personas o animales en movimiento ¿Verdad? Desde el fotógrafo que lo usa a modo de cámara digital de gran formato al diseñador gráfico con cierta inclinación por lo artístico. El resultado es siempre algo misterioso y cautivador, cercano a la estética glitch que tan de moda se ha puesto en los últimos años. En este sentido las obras de Bryce Willem no suponen revolución técnica o innovación estética alguna, pero tienen algo que las hacen delicadamente poéticas.











2014-09-23 : LUCY MCRAE, un cuerpo para crear
Lejos han quedado aquellos años en los que el ciberpunk y hablar de la modificación del cuerpo a través de la tecnología era lo más "in" dentro del arte. Sin embargo estás últimas décadas nos han dejado una relación entre cuerpo y tecnología mucho más simbiótica y amigable, el tema sigue presente en artistas como Lucy McRae cuya obra se sitúa a medio camino entre ciencia, arte, diseño y tecnología.












2014-09-18 : ROB SATO, el futuro que ya es pasado
Las obras de Rob Sato están llenas de historias, como no podría ser de otra forma. Bajo esa apariencia de ilustración de cuento se esconden anécdotas de su infancia y reflexiones sobre su vida actual convertidas en fantásticas batallas entre personajes, banderas, animales, robots y demás seres imaginarios. Todo este universo toma forma a través de agua y color, siendo la acuarela la técnica preferida de Rob a la hora de enfrentarse a un papel.

A partir del 20 de Septiembre se puede visitar Curses, la nueva exposición individual de Rob Sato en la galería Martha Otero de Los Angeles. Sin duda, una obra como la suya, acuarelas llenas de detalles, merece ser vista en primera persona.












2014-09-16 : JONATHAN ZAWADA, cuando la ola lleva tu nombre
A veces resulta increíble tropezarse con el trabajo de artistas como Jonathan Zawada y darse cuenta de que aún no ha recibido toda nuestra atención en forma de reportaje, especialmente por esa perfecta representación de la línea que va del diseño al arte y viceversa. Cuando ves que sellos y marcas como Warp Records, Sixpack, New York Times, It’s Nice That, etc. han confiado en su trabajo de forma reiterada... ilustrando por ejemplo portadas para Mark Pritchard, Rustie, The Presets, D.A. & the Supa Dups, Ministry of Sound, The Valentinos, etc. Es por algo. Pero dejando a un lado nombres de referencia y trabajos comerciales, lo que realmente nos llama la atención es su obra más personal.












2014-09-11 : NELO VINUESA en ESPAI TACTEL
La recta final del año se presenta interesante en nuestra galería preferida de Valencia, Espai Tactel inaugura este mismo viernes día 12 de Septiembre la exposición Castlehead de Nelo Vinuesa, una apuesta por la mezcla de medios entre lo orgánico y lo digital que también tiene lugar en el contenido de la obra de este joven artista valenciano.












2014-09-09 : KOZYNDAN, la buena vida
La inactividad de Belio en las últimas semanas sea quizás considerada una ausencia mediática demasiado larga... Y es que Belio es un ente humanoide y se toma sus vacaciones para disfrutar de la vida y recopilar inspiración y energía creativa. El motor que hace funcionar este medio no es el dinero, ni la publicidad, sino un espíritu libre que va conectado con ese disfrutar la vida, el presente y por fin volver a vosotros con todas las ganas del mundo.
El reportaje de hoy es especial por este mismo motivo, pues sus protagonistas encarnan de esta misma forma un modo de vida que trasciende en su obra, en todo tipo de formatos y posibilidades. Así son Kozyndan, Kozy y Dan Kitchens, "Marido y mujer, a veces ilustradores, a veces artistas, a veces idiotas a tiempo completo. Adictos a viajar y a la comida, el buceo, el sexo, la música, la naturaleza y nuestros amigos. Yendo allí a donde la vida nos lleva, y documentando los puntos álgidos (dejando de lado los tediosos puntos bajos)." ¿Queda claro?













Ha llegado el momento de congelar el tiempo y el espacio, escapar, al menos por unas semanas. No solo nos referimos a tomar unas merecidas vacaciones, sino también al arte de pararse a observar un momento ingrávido y capturarlo, y para ello nada mejor que la fotografía. Nuestro protagonista de hoy es un experto en ese arte, Enric Adrian Gener no solo es fotógrafo, su especialidad es la fotografía submarina en todas sus variedades, para lo cual combina unas buenas capacidades acuáticas, un gran conocimiento técnico y especialmente un buen ojo.













2014-08-05 : JON JACOBSEN, rutas al espacio interior
En nuestro ánimo por haceros viajar, hoy os vamos a recomendar otra exposición que se va a inaugurar este mes, solo que esta vez es un poco más lejos: Mapas de Jon Jacobsen que se presenta en la galería Sientoxciento de Santiago de Chile del 21 de Agosto al 4 de Septiembre. Pero no os preocupéis si no os pilla de camino, pues cuando decimos "haceros viajar" también nos referimos al ver la obra de Jon.












2014-07-31 : ALEX SIMPSON, extremos que se encuentran
"Un espacio se ha abierto entre nosotros, y estoy decidido a entrar ¿Te encontraré entre los arboles? Podría desviarme de estos caminos de nuevo, a través de la naturaleza salvaje, donde tal vez nos encontremos. ¿Encontraré mi camino de vuelta, o continuaré a través...?" Así empieza la introducción que lleva a Are We Strangers Now? La primera exposición de la ilustradora londinense Alex Simpson en la galería Oz de Amsterdam. Para la cual ha producido nuevas obras, pinturas, ediciones impresas, esculturas e incluso piezas de arte sonoro.

A continuación os presentamos algunas de las obras de Alex, pero sus más recientes creaciones podrán ser descubiertas solo a partir del 8 de Agosto en Oz-Amsterdam.











2014-07-29 : FILM THE BLANK, __ ____ ______
Imagina que estas en Reino Unido, más concretamente en la estación de tren de Middlesbrough... Lo que allí vas a experimentar no es para nada paranormal, sí hay un vacío, un vacío significativo en los pósters que ocupan la estación, pero esa misma es la obra de John Taylor, un proyecto gráfico que deconstruye pósters clásicos del cine bajo el título Film The Blank.

Aunque este es un proyecto que Taylor comenzó en el año 2008 como un juego visual, fue en el año 2010 cuando adquirió mayor popularidad y ha continuado presente de una u otra forma a través de ediciones impresas, libros, postales o como en esta ocasión, como parte del proyecto The Tunnel Gallery. La muestra se puede visitar en la estación de Middlesbrough hasta el día 25 de Agosto.











2014-07-23 : STEPHANIE GONOT, dieta cromática
Hay muchos tipos de fotografía, como en cualquier disciplina, y en Belio nos solemos decantar por aquellos creadores con un sentido más artístico y menos comercial, pero el caso de Stephanie Gonot es una pequeña excepción a esta norma. Sus fotografías se encuentran cercanas a la foto de catálogo, sobre productos, alimentos, moda, etc. Pero a base de un cuidado estudio del color y la composición, Stephanie consigue un sello de identidad tan propio como artístico.












2014-07-22 : LAUREN PELC-MCARTHUR, expresionismo orgánico-digital
El término Post-Digital aplicado en arte y música no está libre de ciertas críticas y suspicaces medias sonrisas. Si el formato final de una obra es digital o de una época pre-digital, ¿Qué formato tiene una obra Post-Digital? Obviamente, el pensamiento y las teorías siempre van por delante de las acciones, a veces demasiado por delante de la realidad. Por lo tanto el arte y la música se conceptualiza, su evolución conceptual va pasos por delante de su evolución técnica. Pero ¿Qué pasaría si tras esta época tecnológica pasáramos a un gran apagón? En este caso obras como la de Lauren Pelc-Mcarthur serían la perfecta definición de dicho tipo de arte.












2014-07-17 : THE OBSERVER, la intimidad como arte
Si fuera por el estilo o la calidad técnica de las fotografías que te vamos a mostrar a continuación, seguramente no nos hubiéramos fijado en la obra de Alex. Pero el sustrato que alimenta estas series de fotografías es precisamente lo que convierte la obra de The Observer en algo interesante. Alex práctica una pasión, observar a personas a las cuales no tiene el placer de conocer formalmente, extraños por lo cuales siente fascinación, admiración y un deseo irresistible por capturar su belleza cotidiana.


2014-07-15 : SHIDA, trazos de otro paraíso
Cuando por fin se termina la época de reivindicar un medio como bandera (véase: street art / arte urbano) y poco a poco la moda se va disolviendo, es cuando hay que prestar atención a aquellas mentes inquietas capaces de sorprender o dejar marca propia por encima del eterno "todo está ya hecho". Lo de pintar en la calle por pintar no tiene gracia si no es con un buen motivo, pero sobre todo sino es con una obra solida de fondo. Es decir, conocer tu pasado, tomar referentes de aquello que hay más allá de una escena y ser capaz de expresar tu alma en cualquier formato.












